
-
Periodistas, autoridades y tomadores de decisión ligados a la gestión de riesgo de desastres se congregaron en la ciudad de Tarapoto el viernes 17 de junio, en el marco del curso taller ¿El friaje y sus efectos en San Martín¿, organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
El evento, realizado en la sala de conferencias de Cerro Verde Tarapoto Hotel, tuvo por objetivo estrechar lazos multisectoriales en beneficio de la población más vulnerable frente a los daños que causa el friaje; especialmente en la salud de los ciudadanos.
Esta actividad convocó a representantes de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) San Martín, el Gobierno Regional de San Martín, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional San Martín, la Dirección Regional de Salud, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, el Ejército Peruano, así como instituciones públicas, privadas y periodistas de diversos medios de comunicación.
La primera ponencia estuvo a cargo del Lic. Martí Bonshoms Calvelo, especialista de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental y Atmosférica del SENAMHI, quien disertó sobre ¿Los friajes en la Amazonía: su origen, sus características y su pronóstico¿. A continuación, expuso el Ing. Daniel Sánchez Laurel, de la Dirección Zonal 9 del SENAMHI, con ¿El impacto del friaje y bajas temperaturas en la Región San Martín¿.
Más adelante, el Ing. Constantino Alarcón Velazco, director de la Dirección de Agrometeorología del SENAMHI, abordó los ¿Riesgos agroclimáticos por bajas temperaturas en la Región San Martín¿. Luego, la especialista de la Dirección Zonal 10 del SENAMHI, Andrea Jorge Limaymanta, presentó ¿El impacto del friaje y bajas temperaturas en la Región Huánuco y Ucayali¿.
Posteriormente, la Lic. Andrea Toyama Anco, especialista de la Unidad Funcional de Comunicaciones del SENAMHI, brindó la ponencia ¿La difusión y el rol de la comunicación del SENAMHI en eventos hidrometeorológicos¿. Y el médico José Alfredo Bernal López, representante de la DIRES San Martín, presentó ¿El impacto del friaje y bajas temperaturas en la salud de la región San Martín¿.
A su turno, el Arq. Jorge Augusto Ríos Pérez, Director de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del GORE San Martín, expuso sobre ¿El esfuerzo multisectorial para enfrentar los friajes y bajas temperaturas¿.
El curso culminó con el intercambio de ideas, aportes y sugerencias acerca del desarrollo de una cultura de prevención e integración multisectorial para enfrentar los eventos hidrometeorológicos extremos en la región San Martín; y cómo dar un buen manejo de la difusión de la información hidrometeorológica en beneficio de la población.
El panel estuvo conformado por el Lic. Luis Alfaro Lozano, coordinador técnico del PREVAED; el Ing. Julio Ernesto Urbiola del Carpio, Director Zonal 9 del SENAMHI; el Crl. (r) Jorge Antonio Velásquez García, Director de la Dirección Desconcentrada del INDECI San Martín; el Arq. Jorge Augusto Ríos Pérez, representante de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del Gobierno Regional de San Martín; la Ing. Ayda Karin Valles Ramírez, representante del Instituto Nacional de Innovación Agraria; y, el Med. José Alfredo Bernal López, representante de la DIRES San Martín. Todos brindaron aportes sobre cómo mejorar la articulación de esfuerzos multisectoriales en favor de la prevención de los perjuicios que ocasiona el friaje en el departamento amazónico.
Con este taller, el SENAMHI cumple el objetivo de fortalecer las capacidades preventivas de los gobiernos regionales y locales de la región San Martín, frente a los daños que causan los eventos hidrometeorológicos extremos como los friajes. Además de desarrollar una cultura de prevención e integración multisectorial para enfrentar los eventos hidrometeorológicos extremos en el país.
Cabe señalar que esta actividad se llevó a cabo en el marco del Programa Presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED). Si desea leer las exposiciones del curso taller, puede descargarlos en este enlace: https://we.tl/tyXnzUf7T9
Más fotos del evento en San Martín: https://flic.kr/s/aHskCFxW6m