
-
La Dirección Zonal 9 SENAMHI aportó en la elaboración de un mapa sobre las zonas de riesgo a inundaciones en la región San Martín, con los valores de lluvias que podrían desencadenar una inundación extrema.
Fue en el marco del taller denominado "Climathon: Construyendo escenarios de riesgo climático", que se realizó del 23 al 25 de noviembre del 2016 en el Valle Sagrado de los Incas, en Cusco.
El evento tuvo por objetivo de construir escenarios de riesgo de lluvias, eventos de remoción en masa e inundaciones para la región San Martín. Participaron representantes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), Cruz Roja Alemana y Red Cross Climate Centre, entre otras instituciones.
En el marco de esta actividad, el Lic. Augusto Lachi García, especialista en Meteorología y Climatología de la DZ 9 SENAMHI, explicó que las zonas más afectadas durante las inundaciones se ubican en los distritos de la zona del Bajo Huallaga.
Así mismo, Lachi García destacó que la red de estaciones del SENAMHI permite la elaboración anticipada de avisos meteorológicos sobre lluvias fuertes, que pueden desencadenar una inundación. "De esta manera, se pueden activar protocolos mucho antes de que ocurra el desastre natural", acotó.