Lunes , 01 de Marzo 2021 | 15:00

-
El Senamhi capacitó a técnicos del "Proyecto Café" para el fortalecimiento del uso de información agroclimática en beneficio de los productores
Las precipitaciones registradas durante febrero en la región San Martín estuvieron alrededor y sobre sus valores normales, cumpliéndose así el pronóstico de riesgo agroclimático para el mes de febrero emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Durante su ponencia Â"Pronóstico de Riego Agroclimático del cultivo de caféÂ" el especialista de la Dirección Zonal 9, Ing. Agrónomo, Max Roland Lozano Chuquizuta, indicó que, de continuar estas condiciones de alta humedad se incrementarían la incidencia de enfermedades fitosanitarias importantes como el ¿¿ojo de gallo¿¿, por lo que el riesgo sería moderado en el mes de abril. Esta información permitiría a los productores planificar sus actividades agrícolas y adoptar acciones que reduzcan la vulnerabilidad ante los eventos climáticos futuros.
Estas declaraciones se brindaron en el marco de la reunión organizada por el proyecto de inversión pública de café (PIP CAFÉ), ejecutada por el Gobierno regional de San Martín; realizado en la ciudad de Moyobamba (Valle de Alto Mayo) donde se capacitó a más de 30 profesionales que forman parte del grupo técnico que asiste a los productores en todo el departamento.
Esta participación permitió también la socialización de las herramientas agrometeorológicas que se vienen implementando para los cultivos de seguridad alimentaria y mayor importancia económica del país, en un contexto de variabilidad climática, elaboradas por la Subdirección de Predicción Agrometeorológica (SPA) en colaboración con los especialistas de las Direcciones Zonales del Senamhi.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.