Noticias

Senamhi en Junín: Datos de Estación de Altura se integran a la Organización Meteorológica Mundial

Viernes , 27 de Septiembre 2024 | 12:00
  • Los datos de Trujillo, Loreto y Arequipa también se encuentran en proceso de incorporación a la red mundial de observación.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, logró la integración de datos de la Estación de Altura de Junín en la red de Intercambio Internacional de Datos en el marco del Sistema Mundial Integrado de la Organización Meteorológica Mundial (WIGOS).

Los datos de la Estación Junín, ubicada en la sierra central del Perú, se obtienen a través de radiosondeo, que es un procedimiento que consiste en elevar globos meteorológicos a la atmósfera. Estos datos, serán utilizados por los principales centros mundiales de pronóstico numérico, entre ellos, ECMWF (Europa), JMA (Japón) y NCEP (Estados Unidos)

Los datos de altura, se constituyen en un insumo clave para los meteorólogos del Senamhi, quienes realizan pronósticos más precisos y oportunos que facilitan la toma de decisiones informadas para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y la planificación de actividades socioeconómicas.

Las radiosondas permiten conocer las características meteorológicas de la estructura vertical de la atmósfera a través de la obtención de datos en tiempo real (desde la superficie hasta los 35 km aprox.), específicamente de temperatura, humedad, presión y viento, por medio de un equipo que se compone de sensores electrónicos que son lanzados al espacio.

Capacitación constante

El pasado mes de agosto, Senamhi realizó una capacitación dirigida principalmente a los operadores de radiosonda y especialistas de la Subdirección de Gestión de Redes de Observación y Subdirección de Gestión de Datos, en el Centro de Diagnóstico, Mantenimiento y Calibración de Instrumentos y Equipos de Estaciones Meteorológicas, Hidrológicas y de Vigilancia Atmosférica (CEDIMAC).

En esta capacitación se enfatizó el uso, configuración y transmisión de datos, la correcta gestión y disponibilidad de la información tanto a nivel local (Senamhi y demás instituciones especializadas) e internacional (OMM).

Radiosonda

Una radiosonda es un instrumento electrónico que pesa aproximadamente 100 gramos. Cuando se lanza a la atmósfera a bordo de un globo meteorológico, realiza mediciones directas de la temperatura y la humedad relativa del aire, así como mediciones indirectas de la presión atmosférica, la velocidad y la dirección del viento. Estos datos lo transmiten en tiempo real al sistema de recepción y procesamiento en superficie mientras ella asciende a través de la atmósfera.

La integración de los datos de la Estación de Junín al Intercambio Internacional de Datos con la OMM es un logro significativo para el Senamhi y para el Perú. Esta acción demuestra el compromiso del país con la colaboración internacional en materia de meteorología y clima, y contribuye a la mejora del conocimiento científico en la región y el mundo. En Sudamérica servicios meteorológicos como Chile, Argentina, Paraguay y Brasil realizan esta actividad.


Fecha Titulo Resumen
Fecha Titulo Resumen
2024/09/27Senamhi en Junín: Datos de Estación de Altura se integran a la Organización Meteorológica MundialLos datos de Trujillo, Loreto y Arequipa también se encuentran en proceso de incorporación a la red mundial de observación.
2024/03/27Junín: Senamhi a través de la PGA-Apata brinda asistencia técnica a productores agropecuarios afectados por plagasReuniones se desarrollaron en base al pedido de la población afectada en la localidad de Apata en Junín
2024/03/01Comportamiento hidrológico de los ríos Cunas y Chumbao en las regiones Junín y Apurímac.El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al MINAM, informa que, los ríos Cunas y Chumbao en las regiones Junín y Apurímac respectivamente, presentaron incrementos significativos en sus caudales, debido a las lluvias suscitadas durante los últimos días, conforme a los avisos meteorológicos N° 55 y N° 56.
2022/09/09Junín: Senamhi y UNCP realizan estudios en cultivos sensibles al cambio climático en el Valle del MantaroInvestigación busca pronosticar el rendimiento de los cultivos frente a eventos climáticos extremos y establecer medidas de adaptación y mitigación frente a la variabilidad climática
2022/03/23Junín: SENAMHI realiza webinar sobre acceso a la información hidrometeorológicaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Dirección Zonal 11, realizó el Webinar "Acceso a la información y datos hidrometeorológicos de la Dirección Zonal 11 SENAMHI" dirigido a estudiantes, autoridades y tomadores de decisiones.
2022/03/21Junín: SENAMHI realiza trabajos de campo en cultivos de parcelas experimentales en el valle del MantaroEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Dirección Zonal 11, realizó labores de campo en las parcelas de modelamiento de cultivos de seguridad alimentaria, en el valle del Mantaro. Esta labor de investigación se ejecuta en convenio con la Universidad Nacional del Centro del Perú para fortalecer las plataformas agroclimáticas que contribuyan a garantizar la seguridad alimentaria, brindando información técnica objetiva para la oportuna toma de decisiones a todo nivel.
2021/12/28Junín: SENAMHI instala equipo para medición de contaminantes en el agua de lluvia en MarcapomacochaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA), realizó la instalación y puesta en funcionamiento de un moderno equipo para recolectar agua de lluvia en la Estación de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha (EVA Marcapomacocha)
2021/12/14Junín: SENAMHI instala equipo para la medición del material particulado en MarcapomacochaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA), realizó la instalación y puesta en funcionamiento de un solfotómetro en la Estación de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha (EVA "Marcapomacocha").
2021/12/10Junín: SENAMHI capacitó a productores del distrito de Apata sobre servicios agroclimáticosEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), realizó un taller de capacitación sobre el uso y manejo de la información agroclimática para la toma de decisiones oportunas sobre cultivos y ganados, frente a eventos hidrometeorológicos extremos. El evento estuvo dirigido a los productores agropecuarios del distrito de Apata, provincia de Jauja.
2021/07/05Junín: Gobierno inaugura primer Centro Macrorregional de Pronóstico Hidrometeorológico e InnovaciónMinistro Gabriel Quijandría encabezó ceremonia realizada en nueva sede del Senamhi ubicada en provincia de Concepción.
2019/09/19Junín: SENAMHI participó en el Consejo Nacional de Seguridad CiudadanaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Dirección Zonal 11; participo en la II Sesión Descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) realizada en el distrito de Chupaca, Junín.
2019/04/24SENAMHI realizó taller sobre prevención ante bajas temperaturas en Junín Con el objetivo de mejorar la gestión ante los efectos que provocan los fenómenos meteorológicos extremos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI organizó en Junín el taller "Vigilando las bajas temperaturas, contribuimos a prevenir y salvar vidas" como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
2019/04/22Junín se prepara para las bajas temperaturasEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI realizará el taller "Vigilando las bajas temperaturas, contribuimos a prevenir y salvar vidas", el próximo miércoles 24 de abril.
2018/10/23Ministra del Ambiente participó en inicio de construcción del Centro Regional de Pronóstico del SENAMHI en Concepción, Junín La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, participó en la ceremonia de inicio de obras para la construcción del nuevo Centro Regional de Pronóstico Hidrometeorológico y de Innovación de la Dirección Zonal 11 del SENAMHI ubicado en la provincia de Concepción, Junín.
2017/09/14Junín: SENAMHI capacita al personal y observadores en monitoreo y riesgo agro meteorológicoLos días 7 y 8 de setiembre, profesionales de la Dirección Zonal 11 SENAMHI (Junín) y cerca de 30 observadores hidrometeorológicos participaron en el taller "Herramientas Fenológicas para el Monitoreo y Riesgo Agrometeorológico".
2017/06/02Junín: Docentes de Jauja recibieron capacitación en MeteorologíaEn el marco del proyecto Climandes, el pasado sábado 13 de mayo, se llevó a cabo el taller de popularización de la meteorología en el Colegio San Vicente de Paul a 3,373 m.s.n.m. en la ciudad de Jauja, Junín.
2014/08/20SENAMHI culmina estudio de identificación de necesidades de servicios climáticos en Cusco y JunínEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú a través del Proyecto CLIMANDES culminó con éxito el estudio de demandas e identificación de necesidades de servicios climáticos a tomadores de decisión y actores representativos de las regiones piloto (Junín y Cusco).