Miércoles, 09 de Octubre 2024 | 17:00

-
Mediciones contribuyen a la gestión del riesgo de desastre ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos en la región Amazónica
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, informa que viene realizando mediciones de caudal del río Amazonas utilizando perfiladores de corriente acústica Doppler (ADCP) que utilizan ondas sonoras para medir la velocidad y la dirección de las corrientes en toda la columna de agua.
Especialistas de la Dirección de Hidrología y la Dirección Zonal Loreto (DZ 08) del Senamhi, en su más reciente medición en la estación de control de Tamshiyacu registraron, el miércoles 2 de octubre, un caudal de 6301 m³/s lo que representa el valor más bajo en comparación con los registros históricos del Senamhi. Estas mediciones se realizan durante la temporada de vaciante de este año.
Este caudal es fundamental para el monitoreo de los recursos hídricos de la región amazónica, ya que muestra las grandes fluctuaciones hidrológicas, que pueden estar relacionadas con factores climáticos, cambios estacionales o alteraciones en la cuenca hidrográfica. Su análisis es crucial para comprender la dinámica ambiental del río Amazonas.
La información obtenida de estas mediciones sirve de insumo principal para la planificación y ejecución de proyectos de gestión hídrica, así como para investigaciones científicas y un seguimiento más detallado de las condiciones hidrológicas del río Amazonas. Por otro lado, estos datos son fundamentales para la toma de decisiones informadas sobre la preservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible en la región Loreto, sobre todo durante este evento de sequía hidrológica extrema.
El Senamhi continuará informando sobre el monitoreo de condiciones hídricas de los ríos amazónicos, mantenerse informados en https://www.senamhi.gob.pe/?p=monitoreo-hidrologico.