
-
El SENAMHI viene adquiriendo equipos para mediciones de caudales o aforos líquidos con tecnología Doppler (ADCP); estos instrumentos de última generación serán usados en los principales ríos de la región Huánuco y San Martín los mismos que permitirán mejorar el conocimiento de la disponibilidad de agua y el monitoreo hidrológico en los ríos amazónicos como el Huallaga, Monzón, Aguaytía, Pachitea, Chinchao, Mayo, Biavo entre otros.
Para instruir en el manejo de estos modernos equipos y en el marco del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres PREVAED así como el convenio suscrito entre el SENAMHI y el MINEM (Ministerio de Energía y Minas), la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI coordinó con las Direcciones Regionales de Huánuco y San Martín con el fin de realizar la capacitación del personal profesional y técnico en el uso de equipos de aforo ADCP Sontek M-9 y el RiverRay ¿ RDI con los cuales se llevaron a cabo aforos demostrativos en diferentes ríos.
Esta capacitación se desarrolló del 1 al 6 de diciembre en Huánuco durante la cual se hicieron aforos en las estaciones H-Puente Perez, H-Pte Corpac, H-Tocache, H-Taruca en el río Huallaga; y H-Chinchavito en el río Chinchao. Posteriormente, del 8 al 13 diciembre, se desarrolló en San Martín una segunda capacitación realizando aforos en las estaciones H-Campanilla, H-Picota H-Chasuta en el río Huallaga; H-Biavo en el río Biavo; H-Shanao en el río Mayo y H-Pte Huayabamba en el río Huayabamba.
Las capacitaciones fueron impartidas por ingeniero Jorge Carranza Valle profesional hidrólogo de la Dirección General de Hidrología del SENAMHI, quien hizo entrega formal de estos equipos a los Directores regionales de Huánuco y San Martín.