Viernes , 28 de Junio 2024 | 16:00

-
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) promovida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al MINAM y la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM) fue reconocida y formalizada por el Gobierno Regional San Martín mediante la Resolución Ejecutiva Regional N°173-2024-GRSM/GR.
Esta propuesta fue adoptada luego de evaluar que la región San Martín es un territorio expuesto a múltiples peligros meteorológicos y climáticos que impactan negativamente sobre los sistemas agropecuarios de la región, afectando su productividad, competitividad y seguridad alimentaria de muchos productores.
La MTA San Martín está conformada por un equipo técnico interinstitucional de la DRASAM, INIA, SENASA y el SENAMHI, quienes a partir del proceso de interfaz con los usuarios codiseñaron el Boletín Regional de la MTA una publicación periódica que ofrece información sobre el monitoreo del clima y el pronóstico climático estacional para la región San Martín, orientadas a las diferentes etapas fenológicos de los cultivos de maíz amarillo duro y café; así como las recomendaciones para el manejo de los cultivos, plagas y enfermedades, acciones específicas para la reducción del riesgo climático. Conforme avanza en su implementación podrían incluirse recomendaciones para otros cultivos.
Este espacio de diálogo permite fortalecer el uso de la información climática para la toma de decisiones oportunas que permitan implementar planes de acción para mitigar las pérdidas ante eventos climáticos extremos; asimismo, contribuye a la implementación de la medida de adaptación al cambio climático MACC 14-NDC y en el Lineamiento LPI-3 y Medida 1.3.10 de la Estrategia Regional de Cambio Climático-San Martín.
La MTA en San Martín se ejecuta en el marco del proyecto de “Mejora de la Capacidad Adaptativa de Comunidades Andinas y Amazónicas a través de Servicios Climáticos (ENANDES)”, financiado por el Fondo de Adaptación (FA) e implementada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).