Noticias

San Martín: Senamhi impulsa investigación escolar en comunidad nativa de Copal sacha

Viernes , 04 de Julio 2025 | 14:00
  • En el marco del Día del Investigador y del Científico Peruano, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, desarrolló una jornada científica virtual para compartir los avances de la indagación escolar que lleva a cabo con estudiantes de la comunidad nativa Copal Sacha, distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado, San Martín.

Durante la última edición del “Jueves Científico”, presentó los avances del plan de acompañamiento técnico que el Senamhi viene brindando a la institución educativa Manuel Seoane Corrales, cuyos estudiantes de secundaria se preparan para participar en el Concurso Nacional de Ciencia y Tecnología 2025, organizado por el Minedu y el CONCYTEC.

Esta iniciativa nació a solicitud directa de los estudiantes de Copal Sacha, quienes decidieron investigar cómo la deforestación afecta la calidad del suelo y del agua en su territorio. En respuesta, el Senamhi activó un equipo técnico interdisciplinario conformado por especialistas en meteorología, hidrología, agrometeorología, comunicaciones y la Dirección Zonal 9, para brindar orientación científica contextualizada, respetando la cosmovisión indígena y sus conocimientos ancestrales.

La relación entre Senamhi y Copal Sacha comenzó en 2022, en el marco del proyecto ENANDES, en alianza con la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM). Desde entonces, se vienen realizando visitas y talleres en la comunidad, generando materiales en lengua originaria y desarrollando mensajes sobre riesgos hidrometeorológicos con enfoque intercultural.

Durante el primer taller de investigación, realizado entre el 16 y 17 de junio, los estudiantes recibieron información sobre el comportamiento climático local, el análisis de la calidad del agua de la quebrada Chumbakiwi y las condiciones agroclimáticas para el cultivo de cacao, uno de los principales productos de la comunidad. Esta información servirá como base para el proyecto escolar que presentarán ante el CONCYTEC.

Como parte de los próximos pasos, el Senamhi entregará el “Atlas del Tiempo, Agua y Clima de Copal Sacha”, un documento científico adaptado al contexto local que contiene mapas de caracterización climática, escenarios climáticos al 2050 y análisis de cobertura vegetal a partir de imágenes satelitales de los últimos 25 años. Además, se instalarán dos nuevos puntos de observación para monitorear el cultivo de cacao mediante una cámara remota y para analizar la calidad del agua de lluvia a través de equipos de medición de deposición atmosférica.

En coordinación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), se prevé realizar una jornada de reforestación con semillas restauradoras como parte de un enfoque integral de ciencia y acción climática.

Por su parte, el CONCYTEC confirmó la participación de los estudiantes en la Semana Nacional de la Ciencia, que se realizará en Tarapoto del 6 al 8 de noviembre de 2025, esto como reconocimiento a su compromiso con la ciencia.

El Senamhi reafirma así su rol como Institución Pública de Investigación (IPI) al servicio de las comunidades más vulnerables, promoviendo ciencia con rostro humano, intercultural e inclusiva.


Fecha Titulo Resumen
Fecha Titulo Resumen
2025/07/04San Martín: Senamhi impulsa investigación escolar en comunidad nativa de Copal sachaEn el marco del Día del Investigador y del Científico Peruano, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, desarrolló una jornada científica virtual para compartir los avances de la indagación escolar que lleva a cabo con estudiantes de la comunidad nativa Copal Sacha, distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado, San Martín.
2025/03/26San Martín: Senamhi entrega estudio para la implementación de un sistema de alerta temprana en San HilariónEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entregó el documento técnico del Sistema de Alerta Temprana Comunitario (SAT) a la Municipalidad de San Hilarión, en la provincia de Picota, región de San Martín. Esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto ENANDES, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante inundaciones provocadas por el río Huallaga y el río Sisa, que rodean el distrito.
2024/09/27SENAMHI capacita a productores de café y tomadores de decisión de los gobiernos locales como parte de la implementación de la MTA San Martín• Talleres de educación agroclimática del SENAMHI en la cuenca del río Huallaga se dan en el marco de la implementación de la Mesa Técnica Agroclimática de San Martín
2024/09/25A través del Proyecto ENANDES SENAMHI capacita a productores agrícolas en San MartínTalleres de educación agroclimática del SENAMHI en la cuenca del río Huallaga se dan en el marco del Proyecto ENANDES
2024/08/02San Martín: Senamhi capacita a agroproductores del distrito de Zapatero, Lamas en el uso de la información agroclimáticaEl servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), continua con las actividades de capacitación para el empleo de la información agroclimática con fines de adaptación frente al cambio climático. El evento estuvo dirigido a productores de café del distrito de Zapatero, provincia de Lamas, departamento de San Martín.
2024/08/01San Martín: Senamhi capacita a productores de maíz del distrito Eslabón en el HuallagaEl servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), realizó un taller de fortalecimiento de capacidades a través de un programa de educación agroclimática para la adaptación frente al cambio climático. Evento estuvo dirigido a productores de maíz amarillo duro de diferentes asociaciones del distrito de Eslabón, provincia de Huallaga, departamento de San Martín.
2024/06/28GORE San Martín formaliza Mesa Técnica Agroclimática impulsada por SENAMHI y la DRASAMLa Mesa Técnica Agroclimática (MTA) promovida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al MINAM y la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM) fue reconocida y formalizada por el Gobierno Regional San Martín mediante la Resolución Ejecutiva Regional N°173-2024-GRSM/GR.
2023/12/14Senamhi brindó las perspectivas del Fenómeno El Niño 2023-2024 en la región San MartínEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, desarrolló el VI FORO NACIONAL DE LAS PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS National Climate Outlook Forum (NCOF) “Información del Tiempo, Agua y Clima para la Toma de Decisiones” donde brindó el pronóstico climático para la región San Martín en el contexto de El Niño.
2023/12/04San Martín: Senamhi continúa con talleres participativos para la implementación de la estrategia regional de cambio climáticoEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, llevó a cabo el segundo taller para la implementación participativa de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y Planes locales de Cambio Climático en el departamento de San Martín en la provincia de Moyobamba. El evento se realizó en el marco del Proyecto ENANDES.
2023/12/01San Martín: Senamhi desarrolló mesa técnica participativa sobre educación agroclimáticaEl servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), realizó el jueves 30 de noviembre la Implementación participativa de la Mesa Técnica Agroclimática – MTA, en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín; con el objetivo de fortalecer actividades en educación agroclimática para la adaptación frente al cambio climático dirigido a productores de café de la región. Actividades que forman parte de la implementación de la MTA en la región San Martín, en el marco del proyecto ENANDES.
2023/11/08San Martín: Senamhi desarrolló mesa técnica participativa sobre educación agroclimáticaEl servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, realizó la Implementación participativa de la Mesa Técnica Agroclimática – MTA, en el departamento de San Martín: Educación agroclimática.
2023/01/30Incendio en San Martín de Porres: Contaminantes del aire afectarían distritos aledañosEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que los contaminantes del aire, producidos por el incendio en un taller en el distrito de San Martín de Porres, se vienen desplazando con dirección noreste y afectarían a los distritos del Rímac e Independencia.
2022/08/11San Martín: Incremento de la temperatura diurna generaría riesgo en el sector agrícolaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, mediante su Dirección Zonal 9 (San Martín), determinó que entre el 12 y 14 de agosto se presentarán altas temperaturas diurnas en la región, las cuales llegarían hasta los 35 °C.
2022/03/03SENAMHI realiza donación a alberge infantil en San MartínDonación es producto de los estudios de modelamiento del cultivo de arroz en parcelas experimentales
2022/01/07Incremento de la velocidad del viento en el departamento de San MartínEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Dirección Zonal 9, informa que del 9 al 10 de enero se prevé el incremento en la velocidad de viento en el departamento de San Martín. Además, se esperan ráfagas superiores a los 50 Km/h, principalmente entre las 12:00 y 16:00 horas.
2021/07/05Senamhi: temperatura diurna se incrementará en la provincia de San MartínLa provincia de San Martín presentará el incrementó de la temperatura diurna desde el martes 6 al miércoles 7 de julio, según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
2021/03/01San Martín presentó lluvias alrededor y sobre sus valores normales durante febreroEl Senamhi capacitó a técnicos del "Proyecto Café" para el fortalecimiento del uso de información agroclimática en beneficio de los productores
2020/02/15San Martín: lluvias favorecerían al cultivo de maíz Lluvias incrementarían la floración y el porcentaje de cuajado de frutos del cacao en el Huallaga central
2020/02/14Reporte Agrometeorológico en regiones San Martín y Puno- Altas temperaturas impactan el cultivo de maíz en San Martín
2019/05/22SENAMHI advierte que incendio en San Martín de Porres afectaría calidad del aireCinco distritos de la zona norte de Lima reportarían mala calidad del aire
2018/09/13Caída de lluvias y granizo en San Martín ocurrió por fuerte calentamiento registrado en algunas zonas de esa regiónMINAM invoca a seguir recomendaciones preventivas de organismos competentes a fin de evitar riesgos para la seguridad de las personas.
2017/11/02San Martín: Lluvias alcanzan niveles históricos en ShamboyacuLas intensas lluvias registradas anoche sobre la región San Martín alcanzaron valores récord en el distrito de Shamboyacu, perteneciente a la provincia de Picota.
2016/11/29San Martín: SENAMHI contribuye en mapa sobre zonas de riesgo de inundaciones La Dirección Zonal 9 SENAMHI aportó en la elaboración de un mapa sobre las zonas de riesgo a inundaciones en la región San Martín, con los valores de lluvias que podrían desencadenar una inundación extrema.
2016/06/22Especialistas del SENAMHI participaron en Feria de Programas y Servicios en San Martín La Dirección Zonal 9 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participó con un stand informativo en la Feria de Programas y Servicios, realizado el pasado martes 21 de junio.
2016/06/21SENAMHI capacitó sobre los friajes en San MartínPeriodistas, autoridades y tomadores de decisión ligados a la gestión de riesgo de desastres se congregaron en la ciudad de Tarapoto el viernes 17 de junio, en el marco del curso taller ¿El friaje y sus efectos en San Martín¿, organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
2016/06/14SENAMHI realizará curso taller sobre el friaje y sus efectos en San Martín El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) realizará este viernes 17 de junio el curso taller ¿El friaje y sus efectos en San Martín: Preparándonos para una Buena Gestión del Riesgo de Desastres en nuestra región¿. El evento contará con la participación de especialistas del SENAMHI y representantes del Gobierno Regional de San Martín, quienes ofrecerán importantes ponencias en beneficio de la población.
2016/05/23San Martín: Se pronostican vientos y lluvias moderadas producto de quinto friajeLa noche del lunes 23 y martes 24 de mayo se esperan lluvias de moderada intensidad producto del quinto friaje del año. Dichas lluvias afectarán gran parte de la región y se presentarán acompañadas de tormentas y vientos que podrían alcanzar velocidades máximas de 30 km/h. (Aviso Meteorológico N° Aviso Meteorológico N°040 ¿ ¿QUINTO FRIAJE DEL AÑO¿ emitido el viernes 20 de mayo del 2016)
2016/01/25Temperaturas superan récords históricos en San MartínLa ola de calor en la selva ha afectado a la Región San Martín, donde el último domingo 24 de enero se registraron temperaturas máximas por encima de los 40 °C.
2014/12/19Profesionales del SENAMHI de Huánuco y San Martín se capacitaron en uso de equipos DopplerEl SENAMHI viene adquiriendo equipos para mediciones de caudales o aforos líquidos con tecnología Doppler (ADCP); estos instrumentos de última generación serán usados en los principales ríos de la región Huánuco y San Martín los mismos que permitirán mejorar el conocimiento de la disponibilidad de agua y el monitoreo hidrológico en los ríos amazónicos como el Huallaga, Monzón, Aguaytía, Pachitea, Chinchao, Mayo, Biavo entre otros.