Viernes , 27 de Noviembre 2015 | 15:00

-
En el marco del Proyecto de Inversión: Construcción del Centro de Pronóstico Hidrometeorológico SENAMHI Tacna, se realizó la capacitación del personal de la Dirección Regional de Tacna en temas de Hidrometría, Sistema de Información Geográfica aplicado a la Gestión del Agua, Base de Datos hidrológicos con Hydraccess y Modelamiento hidrológico con RS-Minerve.
En el marco del Proyecto de Inversión: Construcción del Centro de Pronóstico Hidrometeorológico SENAMHI Tacna, se realizó la capacitación del personal de la Dirección Regional de Tacna en temas de Hidrometría, Sistema de Información Geográfica aplicado a la Gestión del Agua, Base de Datos hidrológicos con Hydraccess y Modelamiento hidrológico con RS-Minerve.
La capacitación, realizada del 16 al 20 de noviembre en las instalaciones de la DR-Tacna, contó con las ponencias de los especialistas Fiorella Vega Jácome, Jorge Carranza Valle y Harold Llauca Soto de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI.
La Ing. Fiorella Vega tuvo a su cargo la capacitación en el uso de QGIS aplicado al análisis y procesamiento espacial de la información hidrometeorológica; por su parte el Ing. Jorge Carranza disertó sobre las mediciones hidrológicas y procesamiento de las curvas altura gasto; y finalmente el Ing. Harold Llauca realizó una capacitación básica en el programa RS-Minerve y las posibilidades de implementación para su uso operacional en el pronóstico de caudales de los ríos Sama y Locumba.
Por otro lado, el ingeniero Carranza participó en la conferencia ¿La importancia de la información hidrometeorológica para la Prevención de Desastres¿, evento que contó con la presencia de funcionarios del ANA, GORE-Tacna, INDECI, MINAGRI, PET y público en general. Durante su intervención, el especialista indicó que se ha fortalecido la red hidrometeorológica en la región Tacna gracias a diferentes convenios que ejecuta el SENAMHI con otras instituciones como la Autoridad Nacional del Agua- ANA, lo cual ha permitido contar con información meteorológica e hidrológica en tiempo real para la prevención de desastres.