
-
A través de la firma de un memorándum de entendimiento, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Conservación Amazónica-ACCA, manifiestan su voluntad y compromiso para promover el desarrollo del monitoreo y pronóstico hidrometeorológico; así como, compartir investigaciones y aplicaciones resultantes de eventos extremos en el ámbito del bioma y la cuenca del Amazonas.
Bajo el marco del Programa SERVIR-Amazonía, las organizaciones firmantes trabajarán de manera articulada para generar un sistema de información orientado a prevenir y monitorear inundaciones y eventos climáticos en la Amazonía peruana.
El SENAMHI es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente del Perú, cuya misión es generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera oportuna y confiable, contribuyendo de esta manera a la reducción de los impactos negativos producidos por los fenómenos naturales de origen hidrometeorológico.
La Alianza Bioversity & Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ofrece soluciones basadas en la investigación que aprovechan la biodiversidad agrícola y transforman de manera sostenible los sistemas alimentarios para mejorar la vida de las personas. Las soluciones de la Alianza abordan las crisis mundiales de la malnutrición, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente. La Alianza forma parte del CGIAR, una asociación mundial de investigación para un futuro con seguridad alimentaria.
Conservación Amazónica-ACCA es una organización peruana sin fines de lucro que desde hace 20 años trabaja en la Amazonía Sudeste del Perú, cuya misión es integrar la ciencia, la innovación y las comunidades para conservar el ecosistema más diverso del planeta.
El memorando de entendimiento se firma bajo el marco del Programa SERVIR-Amazonia, liderado por la Alianza Bioversity - CIAT, una iniciativa conjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Nacional Espacial de los Estados Unidos (NASA) que busca promover y difundir el uso de las herramientas geoespaciales para la protección de la Amazonía a nivel regional. Desde 2005, SERVIR Global viene trabajando en asociación con diversos países a nivel mundial para promover el uso de información satelital y de tecnologías geoespaciales.
Celebración del Convenio
La firma se realizó en una ceremonia virtual, el viernes 23 de Octubre del 2020 a las 10:00 am. El documento interinstitucional fue suscrito por el Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Dr. Ken Takahashi Guevara; el Director Gerente para las Américas de la Alianza Bioversity International -CIAT y Director General del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Sr. Jesús Antonio Quintana García; y la Directora Ejecutiva de Conservación Amazónica-ACCA, Sra. María Elena Gutiérrez Herazo y contó con la presencia de representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Administración Nacional Aeronáutica de Estados Unidos (NASA).
El Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Dr. Ken Takahashi Guevara, resaltó la importancia de este memorando de entendimiento para el beneficio de la región amazónica, Â"la finalidad de este convenio es generar ciencia al servicio de la sociedad, y esa es la filosofía de trabajo del Senamhi. Con esta alianza vamos a poder aprovechar todo esa información, conocimiento y herramientas difundidas a nivel mundial, para aplicarlas a un nivel local y obtener información científica de alto nivel que beneficie a la población de la región amazónica, particularmente debido a la variabilidad climática que afrontaÂ".
Â"Agradecemos al Senamhi y a ACCA por la confianza depositada que nos lleva a la firma de este Memorando de Entendimiento. Desde la Alianza seguimos apoyando al Programa SERVIR-Amazonia en la consolidación de alianzas, públicas, privadas, para el mejoramiento del monitoreo y pronóstico hidrometeorológico y así llegar con información más precisa a los tomadores de decisionesÂ", dijo Jesús Quintana, Director Gerente para las Américas de la Alianza Bioversity -CIAT.Â"
Estuvieron presentes también Thomas Rhodes - Subdirector Regional de la Oficina de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de USAID, y Daniel Irwin, Director SERVIR Global-NASA. Enfatizaron la importancia de firmar convenios con instituciones del Estado, y sobre todo aquellas que proveen datos de clima y tiempo.
Durante la ceremonia se presentaron los avances de la plataforma GeoGLoWs para el monitoreo y pronósticos de inundaciones por parte de Jim Nelson, Líder Equipo NASA/SERVIR-Amazonia de Investigación Aplicada. Finalmente, los tres Directores Ejecutivos encendieron sus cámaras y procedieron a firmar los documentos para luego tomar registro fotográfico de este importante momento.