
-
Trabajo conjunto se desarrolla del 3 al 5 de febrero en Huaral
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) implementarán de manera conjunta lisímetros que permitirán determinar las necesidades hídricas de los principales cultivos de seguridad alimentaria, con la finalidad de evaluar el impacto del clima en los cultivos y así poder contar con herramientas eficaces para la planificación del riego y la gestión integral del recurso hídrico.
Con este propósito, 18 especialistas del SENAMHI y de la Estación Experimental Donoso del INIA, ubicada en la provincia de Huaral, participan de una sesión demostrativa de instalación de lisímetros, a fin de replicar estas acciones a nivel nacional.
El Ing. Constantino Alarcón, director de la Dirección de Agrometeorología del Senamhi, remarcó la importancia de la instalación y manejo de lisímetros para conocer las necesidades hídricas de los cultivos y así poder contar con metodologías adecuadas para planificar medidas de adaptación en la agricultura frente al impacto del calentamiento global.
Por su parte, el Ing. Gerónimo García, consultor encargado de la capacitación, señaló que este trabajo conjunto permitirá determinar el coeficiente de cultivo a lo largo de sus diferentes estadios fenológicos. "Necesitamos conocer cuánto de agua consume cada cultivo y determinar cuánto de agua requiere un campo hasta la cosecha y para eso hacemos este trabajo", enfatizó.
El Senamhi seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agrícola y la seguridad alimentaria, en un contexto de Cambio Climático.