
-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que las precipitaciones previstas a lo largo de la sierra y el altiplano, incrementarían la disponibilidad hídrica, promoviendo el desarrollo de los cultivos como papa, maíz, trigo, cebada, haba, arveja, quinua, entre otros; que se encuentran en pleno crecimiento vegetativo y floración.
Estas precipitaciones previstas promoverían mayor desarrollo vegetativo de los pastos y la acumulación de materia verde en la zona altoandina de la sierra sur.
Por otro lado, en aquellas localidades donde las lluvias superen su promedio histórico, se generarían condiciones ambientales propicias para la presencia de enfermedades fitosanitarias, por lo que se recomienda mantener el drenaje en los predios, eliminar malezas y exceso de sombra en las parcelas.
La presencia de vientos con velocidades de hasta 30 km/h produciría la caída de plantas (acame), especialmente en cultivos que no han sido aporcados y en los campos sembrados al "voleo" como la cebada y el trigo, especialmente en los sectores de la sierra central y sur.
En cuanto a la actividad ganadera, las precipitaciones previstas podrían ocasionar abortos, enfermedades respiratorias (neumonía), enfermedades infecciosas (enterotoxemia, fiebre, diarrea) y enfermedades parasitarias (teniasis, sarna, piojera, distomatosis hepática); principalmente en las crías, juveniles y de condición débil. Por lo que se recomienda, prever forraje y antibiótico, realizar el mantenimiento de ahijaderos y cobertizos, además de usar productos veterinarios (desparasitación, vitaminas, minerales y vacunas).