
-
Senamhi, MINAGRI y FAO se reunieron con representantes de asociaciones, comunidades campesinas y autoridades regionales y locales de Lambayeque para fortalecer la labor de los productores de los distritos de Motupe y Chochope.
Con el objetivo de instalar la primera Plataforma de Gestión Agroclimática - PGA en el Perú, representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - Senamhi, MINAGRI y la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura - FAO, se reunieron con líderes de las asociaciones de productores, comunidades campesinas y autoridades regionales y locales, para constituir formalmente el Grupo Impulsor de Motupe.
El Grupo Impulsor es una instancia de coordinación territorial que se nutrirá con la experiencia, conocimiento y liderazgo de los representantes de las asociaciones de productores, comunidades campesinas, gremios, autoridades regionales y locales, así como también de las entidades técnico científicas y académicas de la región Lambayeque.
En su participación, el director de la Dirección de Agrometeorología del Senamhi, Constantino Alarcón Velazco, destacó la importancia del manejo de la información climática para las actividades agrícolas, considerando, además, que muchos factores del entorno se ven alterados por el cambio climático. "Ustedes como agricultores saben lo que pasa en el campo, nosotros como Senamhi tenemos un conocimiento técnico científico, por lo tanto debemos encontrar un punto de encuentro que fortalezca sus actividades y esto se traduce en una Plataforma de Gestión Agroclimática", remarcó.
Por su parte, la representante del MINAGRI, Carolina Ramírez, manifestó que la formalización del Grupo Impulsor para la instalación de la PGA, se enmarca en lo establecido en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que busca acercar a los actores nacionales, locales y del sector privado en estrategias conjuntas que favorezcan el desarrollo de actividades productivas de manera sostenible en nuestro país.
Sandro Gutiérrez, representante de la FAO Perú, a su turno resaltó la importancia de concretar la instalación de la PGA de Motupe, como una manera de fortalecer el sector agropecuario a través del uso de información agroclimática que permita a los agricultores tomar decisiones sobre la base del conocimiento del clima.
Cabe mencionar que la coordinación técnico local del Grupo Impulsor estará a cargo de la Dirección Zonal N°2 Lambayeque del Senamhi, y contará con el apoyo de los líderes territoriales como la Comisión de Usuarios de Motupe, la Asociación de Pequeños Productores de Tongorrape, el Comité de Vigilancia de Mosca de la Fruta de Caigua-Chochope, Comunidad Campesina de San Julián de Motupe, Asociación de Productores de Mango Cruz de Chalpón, la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque, SENASA Motupe. Además del apoyo en la coordinación de la Municipalidad distrital de Motupe, el Instituto Tecnológico Motupe y la Comisión de Vigilancia de Mosca de la Fruta de Tongorrape.