Noticias

Huánuco: 200 productores agrarios de San Rafael colaboran con Senamhi en la caracterización agroclimática de su distrito

Martes , 06 de Mayo 2025 | 17:00
  • Estudios de caracterización agroclimática permitirán brindar servicios a medida de los productores para disminuir el impacto de la degradación de suelos agrarios

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), adscrito al Ministerio del Ambiente, realizó el levantamiento de información para la caracterización agroclimática en el distrito de San Rafael, Huánuco, con la finalidad de disminuir el impacto de la degradación de suelos agrarios.

Del 2 al 5 de mayo del presente, especialistas de la Dirección de Agrometeorología del Senamhi, visitaron los centros poblados de Alcas, Cushi, Santa Ana, San Joaquín, Estancia Pata y Corralcancha, en el distrito de San Rafael, en los que desarrollaron talleres participativos y se recogió información referida a las actividades agrícolas (producción de papa amarilla y papa blanca) y ganaderas (crianza de ganados, porcinos y auquénidos principalmente) y su relación con las variables meteorológicas y climáticas.

La caracterización agroclimática que realiza el Senamhi es una herramienta que permitirá a los productores y autoridades locales tomar decisiones, así como desarrollar medidas de adaptación, a través del uso eficiente de la información agroclimática.

Entre los principales problemas identificados por los más de 200 productores agrarios de San Rafael que participaron en los talleres, destacan los eventos extremos asociados a las lluvias intensas, bajas temperaturas y la sequía, fenómenos que los participantes asocian al cambio climático.

Para el análisis de esta información agroclimática proporcionada por los productores agrarios de San Rafael, se debe considerar la ubicación de las comunidades campesinas de acuerdo al piso altitudinal, puesto que algunos centros poblados se encuentran apenas por encima de los 3000 m s. n m. (donde predomina el cultivo de papa y la crianza de animales menores); mientras que, otros centros poblados están establecidos casi a 4000 m s. n. m. y basan su actividad en el cultivo de papas nativas y la ganadería.

Los estudios de caracterización agroclimática desarrollados por el Senamhi se ejecutan en el marco del Programa Presupuestal 0089 Reducción de la Degradación de Suelos Agrarios, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.


Fecha Titulo Resumen
Fecha Titulo Resumen
2025/05/06Huánuco: 200 productores agrarios de San Rafael colaboran con Senamhi en la caracterización agroclimática de su distritoEstudios de caracterización agroclimática permitirán brindar servicios a medida de los productores para disminuir el impacto de la degradación de suelos agrarios
2024/12/12SENAMHI inicia la implementación de la PGA San Rafael en HuánucoSe trata de la sexta Plataforma de Gestión Agroclimática que se implementará en beneficio de los productores agropecuarios, generando servicios e información a la medida de sus necesidades.
2024/07/05Huánuco: Senamhi y Municipalidad Distrital de San Rafael sostienen reuniones técnicas para la instalación de Plataforma AgroclimáticaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se reunió con los representantes de la Municipalidad Distrital de San Rafael, provincia de Ambo, a fin de concretar la instalación de una Plataforma de Gestión Agroclimática (PGA) que permita el diseño de servicios y productos agrometeorológicos que puedan ser utilizados para la toma de decisiones de los productores agropecuarios de la zona.
2022/02/18Disminución de la temperatura nocturna en la sierra de Áncash y HuánucoEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que las zonas altoandinas de Áncash y Huánuco presentarán el descenso de la temperatura nocturna desde la madrugada del domingo 20 hasta las primeras horas de la mañana del lunes 21 de febrero.
2021/12/06Huánuco: SENAMHI utiliza drones para monitoreo de inundaciones en Tingo MaríaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a través de la Subdirección de Estudios e Investigaciones Hidrológicas (SEH) de la Dirección de Hidrología (DHI), realizó un levantamiento topográfico y mapeo multiespectral con drones en la ciudad de Tingo María, Huánuco. A través de estos estudios se obtuvieron perfiles de profundidad de agua de los ríos Huallaga y Monzón a lo largo de un tramo de 6 km.
2021/05/14Departamentos de Huánuco y Ucayali presentarán temperaturas mínimas ligeramente sobre sus normalesPara el trimestre mayo - julio 2021 se esperan valores promedio entre normales y superiores
2020/02/14Lluvias Continuarían Afectando Los Cultivos en la Selva de Huánuco- Principalmente en los cultivos de Cacao y Café
2017/11/08Huánuco: SENAMHI capacita sobre información agroclimática a productores de HuácarCon la participación de 200 agricultores de las comunidades campesinas de San Pedro de Acobamba, San Isidro de Añay y San Pedro de Raccha, el SENAMHI realizó en el distrito de Huácar, en la provincia de Ambo (Huánuco) tres talleres de sensibilización y capacitación sobre la "Importancia del uso de la información agroclimática".
2017/04/28Huánuco: con éxito se realizaron los talleres agroclimáticos en HuacarEl pasado 20 y 21 de abril, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) organizaron dos talleres sobre la ¿Importancia del uso de la información agroclimática, aptitud de suelos y uso del agua de riego¿ en Huánuco.
2017/04/25SENAMHI desarrolló taller "Preparándonos para las heladas y los friajes en Huánuco"Más de cien personas, entre autoridades, funcionarios y periodistas de la región Huánuco, se capacitaron el martes 25 de abril frente a los daños que causan las heladas y los friajes en la salud de la población, la agricultura y la ganadería de dicho departamento.
2017/04/24Huánuco: SENAMHI difunde información sobre heladas y friajes en AmboCon el objetivo difundir e informar a la población en riesgo sobre la importancia de la información hidrometeorológica de bajas temperaturas, el SENAMHI realizó este lunes 24 de abril una feria informativa sobre las heladas y los friajes en la provincia de Ambo (Huánuco).
2017/04/18SENAMHI realizará taller sobre heladas y friajes en HuánucoEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) llevará a cabo este martes 25 de abril el taller ¿Preparándonos para las heladas y los friajes en Huánuco¿.
2016/09/22Huánuco: SENAMHI brindó charlas en Chavín de PariarcaEn el marco de la Feria Multisectorial de Intervención Social Tambo San Martín, realizada en el distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes (Huánuco), personal de la Dirección Zonal 10 SENAMHI brindó charlas informativas en beneficio de la población.
2016/09/02Dirección Zonal 10 brindó charlas en instituciones educativas de HuánucoPersonal de la Dirección Zonal 10 SENAMHI, desarrolló charlas informativas en las instituciones educativas Colegio Parroquial ¿San Luis Gonzaga¿ y Colegio ¿San Juan Bosco¿, ambos en la ciudad de Huánuco.
2016/06/30SENAMHI participó en el foro académico "Retos de la fiscalización ambiental en Huánuco"A través de su Dirección Zonal 10, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participó en el foro académico ¿Retos de la Fiscalización Ambiental en la Región Huánuco¿, evento realizado el martes 28 de junio en el auditorio de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-UNAS en Tingo María.
2016/05/03Huánuco: SENAMHI y MINAGRI capacitaron a productores de distrito de San RafaelUn nutrido grupo de productores agrarios del distrito de San Rafael (Ambo, Huánuco) fueron capacitados sobre la \"Importancia del uso de la información agroclimática, aptitud de los suelos y uso de agua para riego\".
2016/04/27Vientos fuertes azotan este de Huánuco y norte de Ucayali Vientos de más de 70 km/h se registraron esta mañana en las localidades ubicada al este del departamento de Huánuco y al sur de la ciudad de Pucallpa (Ucayali), informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
2014/12/19Profesionales del SENAMHI de Huánuco y San Martín se capacitaron en uso de equipos DopplerEl SENAMHI viene adquiriendo equipos para mediciones de caudales o aforos líquidos con tecnología Doppler (ADCP); estos instrumentos de última generación serán usados en los principales ríos de la región Huánuco y San Martín los mismos que permitirán mejorar el conocimiento de la disponibilidad de agua y el monitoreo hidrológico en los ríos amazónicos como el Huallaga, Monzón, Aguaytía, Pachitea, Chinchao, Mayo, Biavo entre otros.