Jueves , 19 de Noviembre 2015 | 14:00

-
En el marco del Proyecto de Inversión: Construcción del Centro de Pronóstico Hidrometeorológico SENAMHI Tacna, se realizó la capacitación del personal de la Dirección Regional de Tacna para la elaboración de los mapas de riesgos agroclimáticos y evaluación fenológica de cultivos con aplicación de técnicas que permitieron afianzar los conocimientos agrometeorológicos a los especialistas de la región.
Este taller se realizó del 9 al 12 de noviembre en las instalaciones de la DR-Tacna, con la participación de dos especialistas de la Dirección General de Agrometeorología, Nelly Pérez Díaz y Wilfredo Yzarra Tito, en el cual como parte de la transferencia de conocimientos, se trabajaron los datos e información agrometeorológica dándoles mayor valor agregado de manera gráfica e interactiva para la elaboración de los requerimientos térmicos y horas frío en diferentes periodos fenológicos del olivo, se aplicaron técnicas de modelamiento agrometeorológico, usando el Aquacrop y el ETo calculator, para evaluar los impactos de la variabilidad y cambio climático en cultivos de seguridad alimentaria de la región.
Además, se integraron los pronósticos climáticos estacionales a una plataforma de base de datos agronómicos para generar las categorías y porcentajes de riesgos en la cuenca del río Caplina y se generaron los primeros mapas de riesgo agroclimático para el cultivo del olivo, que beneficiarían a unos 4,200 productores en una superficie de 13,500 has.
El día 13 de noviembre, se realizó la conferencia ¿Riesgo agroclimático-monitoreo de la fenología de los cultivos y su importancia¿, donde participaron diferentes autoridades del Gobierno Regional vinculadas al sector agropecuario y periodistas de la región, lo que permitió presentar las diferentes aplicaciones e importancia de la información fenológica en los sistemas productivos y el primer boletín de riesgo agroclimático para el cultivo del olivo en la cuenca del río Caplina.