 
                    - 
                            El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, a través de su Dirección Zonal 12 - Cusco y la Dirección Regional de Agricultura y Riego (DIRAGRI) realizaron la presentación de dos estudios para el cultivo de maíz en la región cuzqueña. 
Estos estudios  se ejecutaron en localidades ubicadas a 3319 m.s.n.m. en el valle de Cusipata,  provincia de Quispicanchis, Cusco; con el objetivo de determinar el crecimiento  del cultivo y su respuesta a las condiciones climáticas mediante el  modelamiento y aplicación del software Aquacrop, durante la campaña 2017-2018. 
El primero se  denomina "Impacto de la variabilidad y cambio climático en la producción del  cultivo de maíz blanco amiláceo" el cual demostró que el modelo AquaCrop puede  predecir el rendimiento y el desarrollo del maíz blanco en la región de Cuzco; y  "Beneficios socioeconómicos del uso de los servicios climáticos para el cultivo  de maíz" el cual aporta beneficios socioeconómicos a través de la mejora de la  capacidad de prevención y respuesta frente a la variabilidad y el cambio  climático.
La ceremonia  de presentación de resultados se llevó a cabo el miércoles 10 de julio en la  ciudad de Cusco donde participaron la asociación de maiceros del Valle del  Urubamba, profesionales, técnicos dedicados a la producción agrícola, tomadores  de decisión de los gobiernos locales y regional, organismos no gubernamentales  y estudiantes.
Durante el  evento se desarrollaron cuatro ponencias: "Contexto y alcances de la  investigación desarrollada en la Región Cusco" a cargo de la Ing. Karim  Quevedo, Subdirectora de Estudios e Investigaciones Agrometeorológicas de la  Dirección de Agrometeorología (DAM); "Resultados de la investigación científica  para obtener parámetros para modelamiento del cultivo del maíz" por parte del  Ing. Hugo Ramos también de la (DAM); "Estudio de los beneficios socioeconómicos  de la información climática, un estudio de caso para el cultivo de maíz en  Cusco"  de la Eco. Katerin Cristóbal y  finalmente "Avances y perspectivas del Proyecto Maíz Amiláceo" presentado por  del Ing. Miguel Almeida de la DIRAGRI. 
Posteriormente  se realizó una mesa de diálogo donde se compartieron experiencias, resultados y  conclusiones, en donde participaron la Ing. Grinia Avalos, Subdirectora de  Predicción Climática y Coordinadora del Proyecto Climandes 2; el Ing. Zenón  Huamán, Director Zonal de la Dirección de Cusco y Daniel Dancourt, Director Regional  de la DRA. 
Este encuentro  se desarrolló en el marco de presentaciones de los resultados de logros del  Proyecto Climandes 2 (2016-2019), implementado por el SENAMHI, que contribuye  al desarrollo de servicios climáticos para apoyar las decisiones climáticamente  inteligentes en el sector agrícola.


