Martes , 08 de Mayo 2018 | 15:00

-
Una nutrida concurrencia participó en el curso taller "Preparándonos ante los Friajes en Madre de Dios", organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
Zenón Huamán, director zonal 12 (Cusco, Apurímac y Madre de Dios) fue el encargado de dar la bienvenida a este encuentro, que contó con la participación de más de cincuenta asistentes. El taller tuvo lugar en el auditorio del Hotel Cabaña Quinta, en Puerto Maldonado.
La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Doris Huallanca, quien saludó el desarrollo de estas actividades que contribuyen a fortalecer la alianza entre autoridades vinculadas a la gestión en el riesgo de desastres. Como es de conocimiento el SENAMHI, a través de sus colaboradores en las diferentes zonas del país dicta talleres de capacitación y prevención dentro del Plan Multisectorial de Heladas y Friajes 2018.
Nelson Quispe Gutiérrez, subdirector de Predicción Meteorológica de la sede central del SENAMHI, inició la rueda de exposiciones abordando las "Diferencias entre heladas, nevadas y friajes". A su turno, Glicerio Canchari, especialista de la Dirección de Agrometeorología, explicó acerca de "Los riesgos agroclimáticos de los friajes y su impacto en la producción agropecuaria".
Posteriormente, el Ing. Huamán, expuso sobre las "Perspectivas climáticas para el periodo abril - mayo - junio 2018 en Madre de Dios". Indicó que se estiman probabilidades significativas que las precipitaciones se encuentren en el rango sobre lo normal, a lo largo de esa región.
Más adelante, Bardo Fernández, representante del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), expuso sobre las "Lecciones aprendidas por situaciones de Friaje en la Región Madre de Dios". Recordó que en marzo del presente año ocurrió el primero de estos eventos de baja temperatura y mencionó las acciones que se desplegaron para mitigar estos daños.
Asimismo, la especialista de la Unidad Funcional de Comunicaciones (UFC) del SENAMHI explicó los diferentes canales comunicacionales con los que cuenta la institución para brindar información a la población en materia de eventos hidrometeorológicos.
El taller culminó con una ronda de preguntas donde los ponentes resolvieron las consultas de los asistentes. Cabe indicar que el SENAMHI, tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.