Miércoles, 04 de Abril 2018 | 14:00

-
Más de 80 personas, entre funcionarios y especialistas en Gestión de Riesgos de la región Huancavelica, se capacitaron este martes 03 de abril frente a los daños que causan las heladas en la salud de la población, la agricultura y la ganadería de dicho departamento.
Fue en el marco del curso taller "Preparándonos para las heladas en Huancavelica", realizado en el auditorio del Gobierno Regional de Huancavelica; y el cual tuvo por finalidad fortalecer las capacidades preventivas de los participantes para hacer frente a los efectos que provocan los eventos meteorológicos extremos como las heladas.
La Ing. Adam Ramos Cadillo, directora de la Dirección Zonal 11 SENAMHI, ofreció las palabras de bienvenida; en tanto que el Ing. Teófilo Ccanto Condori, director de la Agencia Agraria Huancavelica realizó la inauguración, resaltando la iniciativa del SENAMHI por ampliar el ámbito de sus acciones de prevención.
La Ing. Lourdes Menis, especialista de la Subdirección de Predicción Climática (SPC) del SENAMHI inició las exposiciones, explicando el origen de las heladas meteorológicas, los diferentes tipos de heladas y el monitoreo de heladas en Huancavelica -cuya mayor intensidad se registró en 2016.
En tanto, el Ing. Glicerio Canchari, especialista de la Dirección de Agrometeorología (DAM), disertó sobre la definición de las heladas agronómicas , la frecuencia de ocurrencia de este tipo de heladas en Huancavelica, así como los requerimientos agroclimáticos de los principales cultivos, como papa, maíz y entre otros.
A su turno, el Ing. Renato Urdanivia Lermo expuso sobre las "Perspectivas climáticas para el periodo abril-mayo-junio 2018 en la Región Huancavelica". Y los especialistas de la Unidad Funcional de Comunicaciones (UFC) explicaron los diferentes canales comunicacionales con que cuenta la institución para brindar información oportuna a la población en materia de eventos meteorológicos.