Miércoles, 20 de Enero 2016 | 17:00

-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ¿ SENAMHI participó este miércoles 20 de enero en la primera reunión de trabajo de la Mesa Técnica Regional que plantea la elaboración de un Protocolo de Actuación en casos de emergencia ante un probable evento de lluvias en la Región Tumbes.
La reunión contó con la presencia de representantes del SENAMHI, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Marina de Guerra del Perú, la Secretaria General de Recursos Hídricos y el Proyecto Especial Binacional Puyango ¿ Tumbes (PEBPT), quienes expusieron la información técnico - científica que utilizan para monitorear las condiciones hidrometeorológicas de la región, así como la capacidad de respuesta en un caso de emergencia.
Durante su ponencia, la especialista de la Dirección General de Meteorología (DGM) del SENAMHI en Tumbes, Ing. Sara Olivares, explicó la importancia de las 13 estaciones meteorológicas instaladas en esta región; además de las herramientas con las que se cuenta en la actualidad para realizar los pronósticos a corto y largo plazo.
¿En la ciudad de Tumbes se están lanzando radiosondas desde inicios de enero con la finalidad de evaluar el comportamiento de las variables atmosféricas y hacer un mejor seguimiento del comportamiento de la estructura vertical de la atmósfera¿, añadió.
A su turno, el especialista de la Dirección General de Hidrología (DGH), Ing. Jesús Sosa, brindó detalles sobre el monitoreo continuo que se realiza en el río Tumbes, el cual permitirá prevenir comportamientos hidrológicos anómalos en esta temporada de lluvias intensas y crecimiento de caudales.
¿En Tumbes realizamos el monitoreo y pronóstico hidrológico, así como campañas de verificación y estimación de caudales, y modelamiento hidrológico. De acuerdo al nivel de peligro que arroje el río Tumbes, la DGH emite una nota informativa¿, indicó.
Al finalizar, el coordinador (e) del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes, Ing. Héctor Regis, se comprometió a convocar en el menor plazo posible a una segunda reunión de la Mesa Técnica Regional con el fin de presentar el tratamiento de la información emitida por cada entidad técnico ¿ científica en casos de emergencia.
De esta manera, el SENAMHI reafirma su compromiso de realizar un continuo monitoreo del comportamiento hidrometeorológico de la Región Tumbes, emitiendo la información correspondiente a través de su Oficina de Enlace local.