
-
Los especialistas del SENAMHI destacados a la Oficina de Enlace en Tumbes se reunieron el martes 15 de diciembre con los representantes de las instituciones técnico ¿ científicas de dicha región para conformar una mesa de trabajo que permita uniformizar la información hidrometeorológica registrada por cada entidad bajo los estándares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Durante su exposición, el director de Hidrología Operativa, Ing. Juan Arboleda, explicó la importancia de la información técnica que registra cada una de las entidades como el SENAMHI, el Proyecto Especial Binacional Puyango ¿ Tumbes, y la Autoridad Nacional de Agua (ANA); y cómo ésta sirve a los miembros de Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes para su difusión y la posterior toma de decisiones por parte de las autoridades competentes.
¿Todos debemos tener la capacidad de entender la información emitida por las entidades técnicas, así como manejar la terminología estándar para el reporte diario. Debe existe un protocolo de emergencia a seguir para que COER pueda remitir la información de manera clara y precisa¿, indicó.
A su turno, el coordinador del COER, Ing. Héctor Regis, planteó el diseño de un Sistema de Alerta Temprana Multipeligro para la región, el cual permita que las instituciones técnicas brinden su asistencia a los Secretarios Técnicos de los Gobiernos Locales de Tumbes.
Regis agregó que para la estandarización de dicha información es necesario que cada entidad informe qué variables hidrometeorológicas acopia y cuál sería el aporte para los fines de prevención. Para ello consideró necesario convocar la presencia de los representantes de la Universidad Nacional de Tumbes, la Policía Nacional del Perú y del Instituto de Defensa Civil (INDECI) e Instituto del Mar Peruano (IMARPE).
Al finalizar la reunión, convocada por la Dirección General de Hidrología (DGH) del SENAMHI, los presentes se comprometieron a participar en la próxima sesión, programada para el martes 22 de diciembre. La oportunidad será propicia para exponer los avances en relación a las capacidades de cada entidad y un primer esquema del Sistema de Alerta Temprana Multipeligro.