
-
En el marco de la fase 2 del proyecto Climandes, el pasado miércoles 26 de julio se realizó la presentación y validación del "Mapeo de Actores para los cambios climáticos en la región Puno", con la finalidad de contar con un documento base dirigido a los demandantes de información del servicio climático en la región.
El Ing. Sixto Flores, Director Zonal 13 SENAMHI (Puno), dio la bienvenida a los representantes de las instituciones públicas y privadas, del sector agrario, ONGs, universidades, gobiernos locales, así como las asociaciones de productores de la región, resaltando que existe la necesidad de establecer un proceso de mutuo aprendizaje entre los usuarios y el servicio, con un enfoque intercultural respetando su cultura, cosmovisión y lenguas originarias.
Participaron en este evento especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, como las Ing. Nelly Paredes, Coordinadora del Módulo 3 de Climandes 2 y Julissa Zegarra. Ambas refirieron que en el Marco Mundial para los Servicios Climáticos, la información climática requerirá de un esfuerzo articulado con la colaboración entre los diversos sectores. Asimismo, en el marco del proyecto se propone cubrir las necesidades de los servicios climáticos para garantizar los beneficios socioeconómicos del sector agrícola y para la sociedad en general.
Por su parte, el Coordinador local de Climandes 2 en Puno, el Ing. Claudio Ramos, precisó que con la presentación y validación del mapeo de actores se espera abordar las necesidades de los usuarios mediante el impulso de una plataforma interfaz, con el desarrollo de los servicios climáticos basados en pronósticos meteorológicos y climáticos.
Posteriormente, se desarrolló una dinámica de trabajo con la intervención de los participantes presentes que permitió validar el mapeo de actores para la elaboración de un documento base orientado a la construcción de una plataforma interfaz con el usuario.
Climandes 2 es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado, para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos. Climandes tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones, en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.
Puede ver las fotos del taller aquí: https://flic.kr/s/aHsm5BWbX6