 
                    - 
                            El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), como organismo público integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres SINAGERD, participó en la Primera Feria Binacional Perú ¿ Bolivia, Buenas Prácticas en Gestión de Riesgo de Desastres ¿Prepárate y actúa ante Emergencias¿ la cual se realizó el martes 10 de mayo en la Plaza de Armas de la ciudad Yunguyo, fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia. 
El evento fue organizado por el  Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú y contó con la participación de  instituciones públicas y privadas vinculadas a la Gestión de Riesgo de ambos  países. Por el lado peruano participaron el INDECI, SENAMHI Puno, Gobierno  Regional de Puno (COER Puno), Autoridad Nacional del Agua (AAA Titicaca),  Dirección Regional Agraria Puno, INIA Puno, Dirección Regional de Salud (DIRESA  Puno), Policía Nacional del Perú, Dirección Regional de Educación (UGEL Yunguyo  y PREVAED Puno), Ejército del Perú, y la Compañía de Bomberos Puno. Por Bolivia  participaron el Viceministerio de Defensa Civil Bolivia (VIDECI), Dirección  Nacional de Bomberos Bolivia, Ministerio de Salud de Bolivia, Grupo Voluntario  SAR Bolivia, ONG Soluciones Prácticas Bolivia, entre otros.
La feria inició con una ceremonia  en el Salón de Actos de la Municipalidad de Yunguyo donde acudieron  representantes de las instituciones participantes de Perú y Bolivia, entre  ellos el director regional del SENAMHI Puno, Ing. Sixto Flores.  Posteriormente se invitó a los representantes  al desfile e izamiento de las banderas de Perú y Bolivia en la Plaza de Armas,  inaugurándose así de manera oficial el evento que contó con la asistencia de  escolares de instituciones públicas y privadas de Yunguyo, ciudadanos de esta  misma ciudad y delegaciones de ciudadanos de Bolivia.
Por parte del SENAMHI Puno se  explicaron las actividades y productos en el marco del Programa Presupuestal  068, mostrándose al público algunos instrumentos con los cuales se monitorea las  condiciones meteorológicas. Los materiales de difusión distribuidos fueron:  historietas de heladas, afiches de heladas, trípticos de información de  SENAMHI, bolígrafos con el logo de SENAMHI, materiales didácticos de Fenómeno  El Niño, Radiación Solar, Lluvias en el Perú y Cambio Climático.
El evento culminó con el  reconocimiento de las autoridades de Perú y Bolivia a los stands, instantes en  que se pudo explicar las actividades de SENAMHI Puno y su contribución la  información y productos a la ciudadanía y al Sistema Nacional y Regional de Gestión  de Riesgo de Desastres.

