Miércoles, 27 de Abril 2022 | 11:00

-
Ante la necesidad de los ciudadanos quechua hablantes y aymara hablantes de Puno de contar con información sobre eventos meteorológicos extremos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) viene brindando los pronósticos de tiempo y clima en quechua y aymara como parte de las acciones de interculturalidad.
En el 2017, la Dirección Zonal 13 del SENAMHI inició la emisión de reportes meteorológicos en aymara y quechua a través los programas "Qhichwa Rimayninchik" en Radio Onda Azul y "Markasa Layku" en Pachamama Radio, lo que se sumó a los pronósticos en castellano que se difunden en las diversas radios de Puno.
Actualmente, los reportes radiales del tiempo en quechua son transmitidas a través de los programas "Qhichwa Rimayninchik" de Radio Onda Azul en el horario de las 05:50 h, La Decana a las 06:40 h y Radio Altura de Carabaya a las 06:30 h. En tanto, los reportes en idioma aymara se brindan en el programa "Aymara Arusa" de Radio Onda Azul a las 17:00 h.
En el Perú se cuenta con 113,711 ciudadanos que habitan en localidades aymaras y 214,094 ciudadanos habitan en localidades quechuas (cifras del Ministerio de Cultura del 2020) los cuales se beneficiarían con la emisión de la información meteorológica en sus respectivos idiomas.
El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, contribuye con la transversalización del enfoque intercultural través de su participación en diversos proyectos internacionales y con la provisión del servicio a la ciudadanía en idiomas quechua y aymara con la finalidad de aportar a la reducción de las barreras de acceso de la información hidrometeorológica.
El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, contribuye con la transversalización del enfoque intercultural través de su participación en diversos proyectos internacionales y con la provisión del servicio a la ciudadanía en idiomas quechua y aymara con la finalidad de aportar a la reducción de las barreras de acceso de la información hidrometeorológica.