
-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Perú compartieron los resultados y experiencias obtenidas por el proyecto Pachayatiña/Pachayachay implementado en los distritos de Pusi, Taraco, Mañazo e Ilave en Puno, con el objetivo de impulsar a los productores a efectuar medidas de prevención y adaptación frente al peligro de sequías.
El responsable local del proyecto en la DZ 13 del Senamhi, Ing. Claudio Ramos Vera, a través de una entrevista en Radio Onda Azul, explicó los componentes del proyecto como son el conocimiento del peligro de sequía, la buena gobernanza y la acción local; además de las actividades y productos que se vienen desarrollando en las comunidades involucradas en el proyecto.
Indicó que entre estas acciones, se vienen implementando medidas de prevención ante las sequías, tales como la siembra y cosecha de agua, rehabilitación y construcción de qotañas o qochas y la cosecha de agua por chorreras, que han sido presentadas con entusiasmo por los productores.
De otro lado, el Ing. Ramos resaltó la importancia de las medidas de adaptación que vienen implementando los agricultores frente a la variabilidad climática. "En la ganadería y en la agricultura debemos tomar en cuenta que las lluvias se van atrasando, por ello es importante que los productores utilicen la biodiversidad y usen las miles de variedades de papa, quinua, cañihua, y otros productos, para adaptarse al cambio climático y puedan asegurar su producción". Asimismo, animó a la población a implementar estas y otras medidas para prevenir y adaptarse a las condiciones cambiantes del clima.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).