 
                    - 
                            Concurso iniciado en setiembre del 2019 llega a su etapa final, con un total de 247 iniciativas presentadas por productoras y productores de los distritos de Ilave, Mañazo, Taraco y Pusi, donde 15 de ellas fueron las ganadoras. 
El Servicio Nacional de  Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Perú anunciaron a las 15  iniciativas ganadoras del concurso "Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo  ante la Sequía en Puno", que contó con la inscripción de 247 propuestas  procedentes de los distritos de Ilave, Mañazo, Taraco y Pusi en la región Puno.  Los ganadores recibirán insumos y  materiales que contribuyan a fortalecer la sostenibilidad de las iniciativas presentadas  para mejorar su resiliencia ante eventos extremos como la sequía. 
La etapa final de este concurso se realizó de manera virtual; el proceso de evaluación contó con la participación de 50 productoras y productores, quienes a través de "mapas parlantes presente y futuro" expusieron sus propuestas y las acciones a implementar en un futuro cercano. Las prácticas están orientadas a reducir el riesgo y promover la adaptación ante un probable escenario de escasez de agua como, la recuperación de cochas de agua, biohuertos, crianza de animales menores, compost, ensilado, siembra y cosecha de alimentos.
Sacar adelante un concurso de esta naturaleza,  en un contexto de pandemia por Covid-19, requirió del valioso asesoramiento de  maestros campesinos, conocidos como "Yachachiq" en quechua y "Yatichiri"  en aymara, quienes apoyaron en el proceso de selección y evaluación al equipo  conformado por los especialistas de la Dirección Zonal 13 en Puno, de los  representantes de las municipalidades participantes y del Programa Nacional  PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el soporte del equipo  del proyecto de Senamhi y Helvetas Perú.
El concurso "Buenas  Prácticas de Gestión de Riesgo ante la Sequía en Puno" se realizó en el marco  del proyecto binacional Pachayatiña/Pachayachay, con el  soporte de la Dirección Zonal 13 en Puno,  Senamhi y Helvetas Perú. Las y los participantes implementaron sus prácticas  con sus propios recursos, tanto materiales como mano de obra. Es por ello que a  través de este proyecto se hará la entrega de algunos insumos para la mejora, sostenibilidad y  replicabilidad de las iniciativas concursantes y ganadoras.
Las iniciativas ganadoras reflejan  el respeto por las variadas expresiones culturales y conocimientos ancestrales  de sus localidades y son un aporte a las prácticas vinculadas a la gestión del  riesgo de desastre ante sequía en un contexto de variabilidad climática. En este  proceso es necesario el acompañamiento e involucramiento de las autoridades de  los gobiernos locales, quienes tienen como responsabilidad la implementación de  estas medidas como parte de sus competencias y responsabilidades en torno a la  gestión del riesgo de desastres.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la  reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio  climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por  el consorcio integrado por SENAMHI Perú, SENAMHI Bolivia, HELVETAS Swiss  Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el  programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras  a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y  la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

