- 
                            El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y HELVETAS Perú organizaron el II Taller Climático en Campo "Vulnerabilidad y exposición al riesgo de sequías en la región Puno" como parte del proyecto Pachayatiña/Pachayachay. 
Esta  actividad se implementó del 17 al 20 octubre en los distritos puneños de Taraco  (comunidad Ccollana), Mañazo (comunidad Ccharamaya y Chaupi Ayllu), Pusi e  Ilave (comunidad San Miguel de Alpaccollo) y contó con la participación de más  de 150 productores agropecuarios de los cuales el 38% eran mujeres. 
La  jornada inició con la capacitación "Conociendo más sobre tiempo y clima" a  cargo del especialista de la Dirección Zonal de Puno del SENAMHI, Ing. Otto  Roque, quién explicó los conceptos básicos para una mejor comprensión de los  pronósticos meteorológicos y climáticos de temperaturas y lluvias emitidos por  la institución. 
Cabe  mencionar que la capacitación se realizó también en idioma quechua y aymara,  según el distrito que correspondía, con la ayuda del Ing. Claudio Ramos y de  los representantes de las comunidades. 
En  la segunda parte del taller, se desarrollaron trabajos grupales en donde los  participantes compartieron información sobre la vulnerabilidad y exposición al  riesgo de sequías de los cultivos agrícolas y los ganados en el distrito. 
Finalmente,  los productores que participaron en la pasantía "Experiencias familiares sobre  gestión del riesgo de sequía", desarrollada a inicios de octubre en la región  de Cusco, expusieron sus experiencias, a fin de que sean replicadas en otras  comunidades. Además invitaron  a sus compañeros  a participar del concurso campesino que se viene programando en el marco del mencionado  proyecto.
El proyecto binacional "Información,  gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia  en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre  Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Perú, SENAMHI Bolivia, HELVETAS  Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por  el programa EUROCLIMA+ de laUnión Europea, teniendo como agencias  implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el  Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). 

