
-
Autoridades regionales, tomadores de decisión y usuarios de las diferentes actividades socioeconómicas de Puno participarán este jueves 09 de junio en el lanzamiento de la segunda fase del proyecto CLIMANDES (Servicios Climáticos para el Desarrollo).
Dicha iniciativa busca mejorar los servicios climáticos para la zona andina peruana, a fin de que estos sirvan como herramientas para la toma de decisiones oportunas en favor de la población y los diversos sectores económicos (públicos y privados).
La primera etapa del proyecto fue ejecutada desde agosto de 2012 hasta noviembre de 2015, enfocándose en Junín y Cusco. En ella, participaron el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), que brindó su apoyo técnico y financiero a la primera fase del proyecto.
En esta segunda etapa, CLIMANDES aspira a alcanzar el ámbito nacional y sudamericano con sus tres grandes componentes: el fortalecimiento del Centro Regional de Formación en Meteorología, la implementación de los servicios climáticos para el sector agrícola, y la valorización socio-económica de los servicios climáticos y su incidencia en el diseño de políticas públicas.
De igual modo, CLIMANDES 2 incluye por primera vez al departamento de Puno para trabajar inicialmente con los productores de quinua y otros actores clave, con miras a fortalecer su relación con los servicios climáticos; rescatando, al mismo tiempo, sus valores y saberes ancestrales.
En la presentación de este jueves participarán la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló; la Coordinadora Técnica del Proyecto, Ing. Grinia Ávalos Roldán; el Director Zonal de Puno, Ing. Sixto Flores; y la Srta. Jocelyn Ostolaza Beytia, Oficial Nacional de Programa del COSUDE.
La ceremonia de lanzamiento se realizará a partir de las 08:30 a.m. en el Hotel Qalasaya, ubicado en Jr. Grau 240, Salón Mathapiwi ¿ tercer piso, Puno. Los interesados deben confirmar su asistencia al correo: climandes@senamhi.gob.pe
Cabe señalar que esta iniciativa forma parte de la alianza estratégica que mantiene el SENAMHI con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Servicio Meteorológico de Suiza (MeteoSwiss) y que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza - COSUDE.