
-
Más de 100 personas, entre autoridades, funcionarios y periodistas de la región Loreto, se capacitaron el viernes 19 de mayo frente a los daños que causan los friajes en la salud de la población, la agricultura y la ganadería de dicho departamento.
Fue en el marco del curso taller "Preparándonos para los friajes en Loreto", realizado en el auditorio del céntrico Samiria Jungle Hotel; y el cual congregó a autoridades regionales y locales ligadas a la gestión de riesgo de desastres, comprometidas a estrechar lazos multisectoriales en beneficio de la población más vulnerable frente a los perjuicios que provocan los eventos hidrometeorológicos extremos.
El Ing. Marco Paredes, director de la Dirección Zonal 8 SENAMHI, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la importancia de fomentar una cultura de prevención. En tanto la inauguración del evento estuvo a cargo del director de la Oficina Regional de Defensa Civil, Lic. Alfredo Carrasco Montañez, en representación del Gobierno Regional, quien hizo hincapié en la integración multisectorial a nivel de los gobiernos locales, tomadores de decisión y medios de comunicación ante los friajes que afectan a determinadas localidades loretanas.
La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Piero Rivas Quispe, especialista de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) de la sede central de SENAMHI, quien disertó sobre la ¿Diferencia entre heladas y friajes¿. En su exposición explicó la definición de heladas y friajes; su clasificación y diferencias; las condiciones atmosféricas que dan lugar a su ocurrencia; y la época en que se dan con mayor frecuencia, entre otros aspectos.
A continuación, hizo uso de la palabra el Ing. Anibal Lopez Peña, representante de la Dirección Zonal 8 SENAMHI, con el tema ¿Los friajes en Loreto". Luego, la Ing. Carmen Reyes, subdirectora de Predicción Agrometeorológica de la Dirección de Agrometeorología (DAM) del SENAMHI, abordó ¿El efecto de los friajes en los cultivos y la ganadería¿.
En tanto, el Lic. Giann Velásquez, especialista de la Unidad Funcional de Comunicaciones, expuso "El rol de la comunicación ante las heladas y los friajes", donde resaltó los diferentes canales comunicacionales con que cuenta la institución para brindar información oportuna a la población en materia de eventos meteorológicos (páginas web, redes sociales; videos y animaciones; entrevistas y notas de prensa, etc.); además de facilitar el diálogo entre el público y los ponentes ya mencionados sobre los principales productos hidrometeorológicos del SENAMHI al servicio del ciudadano.
Más adelante, la Ing. Ana Carola Ríos Martínez, directora de la Dirección Desconcentrada del INDECI Loreto, desarrolló la ponencia ¿El esfuerzo multisectorial para enfrentar las heladas y los friajes¿. Le siguieron el Lic. Carlos M. Rivera Bardales, coordinador regional del PREVAED ¿ MINEDU y el Lic. Alfredo R. Carrasco Montañez, director de la Oficina Regional de Defensa Nacional, con las ponencias ¿Plan de Contingencia ante friaje en el sector Educación¿ y ¿El GORE Loreto frente a las acciones de prevención de friaje¿, respectivamente.
Por último, el Ing. Marco Paredes brindó las palabras de clausura del taller, resaltando el intercambio de ideas, aportes y sugerencias acerca del desarrollo de una cultura de prevención e integración multisectorial para enfrentar los eventos hidrometeorológicos extremos en la región Loreto en beneficio de la población.