
-
Desde el pasado 4 de noviembre de 2016, el portal web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos de Norteamérica difunde el pronóstico numérico de la calidad de aire en Lima del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
Dicho pronóstico de contaminantes atmosféricos se realiza de manera operacional utilizando el modelo de la calidad del aire llamado WRF-CHEM (Sigla de inglés), que está aplicado en Lima Metropolitana y abarca el área total de la Cuenca Atmosférica de Lima-Callao, con una resolución espacial de 5 km y temporal horaria.
La finalidad de este modelo es investigar la calidad del aire a escala urbana, el análisis de los contaminantes atmosféricos, las emisiones atmosféricas antropogénicas y biogénicas, mecanismo químico de los gases atmosféricos (como monóxido de carbono, ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno), los aerosoles atmosféricos (PM10 y PM2.5), efecto directo del aerosol atmosférico a través de su interacción con la radiación solar, fotólisis y las interacciones con las nubes.
Para la implementación de este modelo, los profesionales del SENAMHI han realizado una exhaustiva investigación en emisiones atmosféricas y comportamiento de las variables meteorológicas que influyen en la calidad del aire para tener mayor precisión en el pronóstico de calidad del aire tanto en escala y una mejor resolución.
La aplicación e investigación del modelo de calidad del aire WRF-CHEM es dirigido por el Dr. Odón Sánchez Ccoyllo con participación del Ingeniero de Sistemas Arturo Chia Reynaga, del Físico Gerardo Jacome Vergaray, del Físico Alan Llacza Rodríguez y la Ingeniera Ambiental Carol Ordoñez Aquino.
La implementación del modelo WRF ¿ CHEM es ejecutada en el marco del Programa Presupuestal 0096 ¿Gestión de calidad del Aire¿; y, en cooperación económica del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) con el proyecto: ¿Ampliación y mejoramiento de la red de monitoreo para el pronóstico de la calidad del aire en la ciudad de Lima¿.