
-
El Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco, Salón ¿Ollantaytambo¿ fue escenario del lanzamiento de la segunda fase del proyecto CLIMANDES (Servicios Climáticos para el Desarrollo) el cual se llevó a cabo el martes 7 de junio. La reunión contó con la presencia de autoridades regionales, tomadores de decisión y usuarios vinculados al quehacer diario de los servicios climáticos.
La especial ceremonia se inició con las palabras de bienvenida del Ing. Zenón Huamán Gutiérrez, Director Zonal 12 (Cusco), seguidamente de un ritual y acto cultural que simboliza los procesos y su relación con la cosmovisión andina; donde se representó el pago a la tierra y las fases de los cultivos. Asistieron también, la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Ing. Amelia Díaz Pabló; la Coordinadora Técnica del Proyecto, Ing. Grinia Ávalos Roldán; y la Oficial Nacional de Programa del COSUDE, Jocelyn Ostolaza Beytia.
La Ing. Amelia Díaz Pabló mencionó la importancia de sumar esfuerzos y aprender, desde esa cosmovisión andina, mucho más sobre agricultura ancestral considerando que somos un país megadiverso, pluricultural y con más de veinte microclimas. Asimismo, resaltó el hermanamiento de los servicios climáticos entre Perú y Suiza y el esfuerzo en conjunto de ofrecer servicios climáticos a medida de los usuarios.
Por su parte, la representante oficial de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Jocelyn Ostolaza Beytia mencionó ¿el saber que ya existe en los Andes que permita reducir esta vulnerabilidad responde, para la Cooperación Suiza, a nuevos retos y ha generado este hermanamiento del servicio climático entre Perú y Suiza, este ha sido un proceso de ida y vuelta, acá hay un aprendizaje para los países de montaña donde los agricultores demandan servicios climáticos de calidad¿.
Poco después, la Ing. Grinia Ávalos Roldán, coordinadora del proyecto mencionó lo que representa en el Marco Mundial de los Servicios Climáticos, CLIMANDES como uno de los nueve proyectos priorizados ¿los servicios climáticos permiten acercar a los productores y sectores, productos a medida, con la informacion que ellos necesiten para la toma de decisiones oportunas¿, refirió.
Por último, el Ing. Ezequiel Villegas, manifestó que ¿la información brindada es muy importante para los usuarios; ya sea antes de la siembra, durante y post cosecha; por ello, queremos sentarnos en una misma mesa y transmitir lo que este proyecto puede producir para ellos en su fase II y específicamente en Cusco¿.
CLIMANDES es una iniciativa busca mejorar los servicios climáticos para la zona andina peruana, a fin de que estos sirvan como herramientas para la toma de decisiones oportunas en favor de la población y los diversos sectores económicos (públicos y privados).
Los servicios climáticos, en especial en un contexto de cambio climático, son una herramienta estratégica. Por ello, CLIMANDES 2 apuesta por pasar de la información climática al servicio climático, persiguiendo así su objetivo final, que es lograr beneficios a medida de los usuarios.
Cabe señalar que esta iniciativa forma parte de la alianza estratégica que mantiene el SENAMHI con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Servicio Meteorológico de Suiza (MeteoSwiss) y que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Suiza - COSUDE.