Lunes , 03 de Abril 2023 | 19:00

-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), informa que en un contexto de otoño más cálido se prevé que las concentraciones del PM10 (material particulado con diámetro menor a 10 micras) podrían superar a las registradas en el otoño 2022, principalmente en zonas con calles sin pavimentar, descampados y zonas con actividades de construcción.
Esto se debe a que, al registrarse temperaturas más altas durante el otoño, los vientos también podrían incrementar su intensidad, en especial durante las tardes y noches, lo que podría provocar la resuspensión del PM10. Estos escenarios, principalmente sucederían en los distritos de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita y Villa María del Triunfo.
La Red de Monitoreo Automático de Calidad del Aire (REMCA) del Senamhi, a través de sus registros, determinó que las concentraciones del PM10 supera el Estándar de Calidad Ambiental para Aire (ECA-aire). En lo que va del 2023 se determinó que en enero se registraron las máximas concentraciones del PM10 en Lima Metropolitana, principalmente en Lima Norte (estación Carabayllo, con 78.17 µg/m3) y Lima Este (estación Santa Anita, con 47.85 µg/m3).
Cabe señalar que la Organización Mundial de Salud (OMS) señala al PM10 como uno de los contaminantes más relevantes para la salud debido a que, por su diámetro, puede inhalarse y acumularse en el sistema respiratorio y causar la muerte prematura en personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, infartos de miocardio, asma agravado, entre otros.
Senamhi trabaja para ampliar su red de monitoreo de calidad del aire
La Red de Monitoreo Automático de Calidad del Aire registra las concentraciones horarias de los contaminantes PM10, PM2.5 (material particulado con diámetro menor a 2.5 micras), NO2 (dióxido de nitrógeno), O3 (ozono troposférico) y CO (monóxido de carbono); la cual es procesada, analizada y compartida a los tomadores de decisión, para que se tomen las medidas necesarias en bienestar de la población y el ambiente.
Para tal propósito el Senamhi continúa realizando un trabajo coordinado a través de convenios de cooperación con las municipalidades de Puente Piedra, Carabayllo, Santa Anita, Ate, Villa María del Triunfo, San Borja, Jesús María, San Martin de Porres y así como con la Universidad Cesar Vallejo – San Juan de Lurigancho. Asimismo, viene gestionando la ampliación de la red de monitoreo de calidad del aire en las Zonas de Atención Prioritaria determinadas por el Minam.
El Senamhi invita a la población en general a informarse sobre la vigilancia y pronóstico de la calidad del aire a través del siguiente enlace: https://www.senamhi.gob.pe/?p=calidad-del-aire.