
-
Los representantes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), del Servicio Meteorológico de Suiza (MeteoSwiss), la Universidad de Berna (Suiza), la Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM, del Ministerio del Ambiente-MINAM y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI participaron en el taller de planificación de la segunda fase del proyecto CLIMANDES.
El encuentro se realizó en la sede central del SENAMHI, del lunes 23 al jueves 26 de febrero, donde se validaron los objetivos iniciales del proyecto en el Marco Mundial de los Servicios Climáticos y el fortalecimiento del Centro Regional de Formación en Meteorología (CRF-UNALM).
El taller de planificación estuvo a cargo del facilitador Zorobabel Cancino, quien desarrolló una metodología participativa con todos los actores involucrados para generar insumos que permitan consolidar una propuesta de documento de proyecto base. Para ello, se desarrolló un análisis y evaluación de la contribución de la primera fase del CLIMANDES identificando la vigencia de los objetivos actuales, los logros alcanzados a la fecha y su sostenibilidad.
Algunos datos resaltantes sobre los logros alcanzados fueron los profesionales capacitados: 42 meteorólogos formados, 78 estudiantes nacionales capacitados, y las pasantías Perú-Suiza para mejorar el sistema de Control de Calidad (QC).
Al finalizar el taller, se concluyó en tres outcomes a desarrollar cada uno de ellos con estrategias puntuales, actividades y responsables por cada resultado:
1. Asegurar la disponibilidad y uso satisfactorio de los Servicios Climáticos de calidad en la región andina para generar beneficios socioeconómicos.
2. Formar y entrenar a profesionales de diferentes ramas en meteorología para los SSCC.
3. Generar Políticas Públicas nacionales vinculadas a los SSCC.