
-
Con el objetivo de brindar conocimientos acerca de la importancia del uso de la información agroclimática en la agricultura, entre el 17 de enero al 07 de marzo del presente año, el SENAMHI capacitó a más de 400 productores agrarios de 5 departamentos: Ica (Salas, Guadalupe), Junín (Tarma, Huasahasi), Huancavelica (Acobamba), Huánuco (Ambo) y Lima (Huaral).
La información brindada consistió en conferencias acerca de las características del clima en sus localidades y su influencia en los diferentes cultivos como la vid, papa, maíz, frutales y otros, que son el sustento económico de muchas familias. Asimismo, fueron abordados temas como la fenología de los cultivos, la variabilidad y el cambio climático, así como estrategias de adaptación y atenuación ante los posibles impactos del cambio del clima.
Estos talleres fueron complementados con visitas guiadas a las estaciones meteorológicas del SENAMHI, así como la entrega de pluviómetros de campo para agricultores líderes de comunidades campesinas de Huasahuasi, Acobamba y Ambo, quienes, conocedores de la importancia del conocimiento de las lluvias en su localidad, vienen midiendo y reportando diariamente ésta información al SENAMHI.
Estos talleres son un esfuerzo de la Dirección de Agrometeorología del SENAMHI, con la participación efectiva del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP)-CITE Agroindustrial, las Agencias Agrarias de Huasahuasi, Tarma, Acobamba, Ambo ¿ Ministerio de Agricultura y Riego ¿ Gobiernos Regionales de Junín, Huancavelica y Huánuco, y la Estación Experimental Agraria Donoso-INIA; con el patrocinio y financiamiento de la Organización Meteorológica Mundial ¿ OMM.
Mayor información al respecto pueden encontrar en la página web del SENAMHI: www.senamhi.gob.pe, ó solicitarla al teléfono 6141401.