
-
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), a través de su Grupo Técnico de Sequías, impulsa la implementación de un sistema de alerta temprana orientado al sector agropecuario.
El Presidente Ejecutivo del Senamhi, Dr. Ken Takahashi Guevara, indicó que la sequía es un fenómeno complejo bastante relevante en nuestro país, y que requiere un enfoque integrador.
"Conforme al marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y siguiendo las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desde Senamhi estamos impulsando la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante Sequías, empezando con la región sur del país, Puno y Tacna, particularmente, que permitirá tomar acciones oportunas tanto a nivel de las autoridades como de los agricultores y demás usuarios", acotó el Dr. Takahashi.
Señaló además que estas acciones se vienen desarrollando en el contexto de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para la adaptación al cambio climático coordinadas por el Ministerio del Ambiente (Minam) y de la Red Nacional de Alerta Temprana (RNAT) a cargo de Indeci.
Asimismo, el Senamhi, a través de un Comité Técnico de Coordinación de la RNAT, lidera las acciones vinculadas del Subcomité de sequías, lluvias intensas y fenómenos asociados. También forma parte de los proyectos de cooperación internacional "información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático - Pachayatiña/Pachayachay" y "fortalecimiento de los sistemas nacionales y regionales de monitoreo y gestión de riesgos de sequía e inundaciones en un contexto de cambio climático y desertificación en los países andinos".