
-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa sobre el panorama en el sector agropecuario ante el descenso de la temperatura nocturna en la sierra previsto en los avisos N°95 y N°96.
En la sierra norte, los cultivos de papa que se encuentran en floración y maduración, así como los sembríos de maíz en etapa reproductiva y llenado del grano, podrían ser afectados por el descenso de la temperatura nocturna, especialmente en las localidades ubicadas por encima de los 2900 m.s.n.m. de las provincias de San Miguel, San Pablo (Cajamarca); Sánchez Carrión y Santiago de Chuco (La Libertad); Bolognesi, Huaraz, Huaylas, Recuay (Áncash).
De otro lado, los altos niveles de evapotranspiración de los cultivos ocasionado por el aumento de la temperatura diurna seguido de ráfagas de viento, generaría el incremento de las necesidades hídricas, retrasando el crecimiento y llenado de grano, principalmente en los campos de maíz en floración en las localidades antes mencionadas.
En la sierra central, estas condiciones frías afectarían los campos de papa mejorada, sembradas tardíamente y que se encuentran en inicio de maduración ubicados por encima de los 3600 m.s.n.m. de las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho.
En las zonas medias y altas del sector occidental de la sierra sur como Caylloma, Orcopampa, Chivay, Characato y Chiguata (Arequipa); Carumas (Moquegua) y Tarata (Tacna) no se descarta la probabilidad de heladas que puedan dañar los cultivos de papa y maíz en la etapa de maduración; así como los sembríos de alfalfa y orégano en Candarave y Talabaya (Tacna).
En cuanto a los pastizales altoandinos de sierra central y sur, estas condiciones frías promoverían el envejecimiento de los pastos iru ichu, crepillo y chillhuar, disminuyendo su calidad forrajera.
En la ganadería se incrementarían las probabilidades de enfermedades respiratorias en las localidades ubicadas sobre los 3800 msnm como Santa Lucia, San Antonio de Chuca, Tisco y Porpera (Arequipa); Capazo y Mazocruz (Puno); Pampa Umalzo (Moquegua); Chuapalca, Vilacota y El Ayro (Tacna). Se sugiere proteger a las crías, juveniles y animales débiles en cobertizos; utilizar chalecos térmicos; disponer de forraje y el botiquín veterinario con antibióticos, antipiréticos y vitaminas.