
-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que las precipitaciones previstas favorecerían la disponibilidad hídrica para los cultivos de papa y maíz en la sierra norte. Además beneficiaría a los pastos cultivados como Rye grass y alfalfa en las localidades de Granja Porcón, Sondor y Chugur (Cajamarca).
Por otro lado, en algunas provincias como San Miguel, San Pablo, Cajamarca, San Marcos, Cajabamba (Cajamarca); Sánchez Carrión y Santiago de Chuco (La Libertad) el incremento de la humedad, generaría el desarrollo de enfermedades fungosas en los cultivos de papa y maíz, especialmente en los campos con alta densidad de plantas.
En la zona del altiplano, estas lluvias incrementarían la disponibilidad hídrica de los cultivos de quinua, papa y haba que se encuentran en floración. En aquellos sectores donde las lluvias superen su promedio histórico, se presentarían condiciones propicias para la presencia de enfermedades fitosanitarias como mildiu en quinua y la rancha en papa. En la zona circunlacustre, el incremento del nivel del agua, originaría la incidencia de enfermedades radiculares.
En la sierra central, la presencia de vientos con velocidades de hasta 30 km/h podría ocasionar la caída de plantas (acame), especialmente en campos con aporque deficiente y en cultivos sembrados al voleo (cebada y trigo). Además la ocurrencia de granizadas podría perjudicar los sembríos de papa, maíz y quinua que se encuentran en floración, espiga y panoja, las cuales se consideran etapas sensibles.
El Senamhi recomienda tomar las medidas para mejorar el exceso de humedad como: mantener el drenaje en los predios, eliminar malezas y exceso de sombra en las parcelas; así como realizar riegos, limpieza de campo, aporques, entre otras labores; y disponer de insumos como abonos foliares a base de fósforo para la recuperación de los cultivos.
En cuanto a la actividad ganadera, se debe poner en buen recaudo las crías y los animales débiles, mantener la limpieza en los cobertizos, no realizar el pastoreo a tempranas horas para evitar el consumo de pastos contaminados con larvas de parásitos, prever botiquín veterinario y pacas de heno para la alimentación de los animales.