
-
Evento se realiza del 18 al 22 de noviembre con el objetivo de fortalecer y desarrollar servicios en beneficio de la comunidad científica y social.
El Proyecto EPICC (por sus siglas en inglés East Africa Peru India Climate Capacities) en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) desarrollan el taller "Servicios y capacidades climáticas: datos, modelos, pronósticos y escenarios".
La inauguración estuvo a cargo de la Directora de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica del SENAMHI, Ing. Gabriela Rosas, quien destacó que estos espacios de intercambio de información científica buscan fortalecer los servicios climáticos además de desarrollar capacidades del personal técnico científico.
Durante su ponencia "WMO Centro Regional de Formación en el Perú" la especialista del SENAMHI, Ing. Teresa García, explicó la contribución que realiza la institución en la formación regional de capacidades en el Perú.
"Nuestra labor es reforzar la formación de los especialistas a nivel nacional e internacional basado en las competencias identificadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El SENAMHI se encarga de desarrollar cursos muy especializados a través de la modalidad presencial y con nuestra aula virtual. Del 2016 al 2019 tenemos 663 capacitados, de los cuales el 70% son de Perú y 30% de países vecinos", explicó la Ing. García.