
-
Con la participación de 200 agricultores de las comunidades campesinas de San Pedro de Acobamba, San Isidro de Añay y San Pedro de Raccha, el SENAMHI realizó en el distrito de Huácar, en la provincia de Ambo (Huánuco) tres talleres de sensibilización y capacitación sobre la "Importancia del uso de la información agroclimática".
Dichas actividades, realizadas del 1 al 4 de noviembre, tuvieron por finalidad atender la necesidad de información de la población huanuqueña sobre los eventos climáticos extremos; que en los últimos años son muy recurrentes e impactan negativamente en la producción de los cultivos locales.
Los talleres consistieron en presentaciones de los especialistas de las Direcciones de Agrometeorología e Hidrología, y de la Dirección Zonal 10. La ocasión también permitió la presentación de resultados de los estudios de "Caracterización Agroclimática e Hidrológica del Distrito de Huácar, Región Huánuco".
La jornada se llevó a cabo en dos etapas: la primera tuvo por objetivo sensibilizar y capacitar a los agricultores en temas relacionados a la "Importancia del uso de la información agroclimática", "Difusión de la información del SENAMHI"; y la segunda parte tuvo por meta difundir y validar los resultados de los estudios a través de las siguientes presentaciones: "Clima en Huácar, resultados de la estación automática", "Caracterización agroclimática y su relación con los cultivos priorizados" y "Caracterización hidrológica". Las ponencias estuvieron a cargo de los ingenieros Karim Quevedo y Luis Cruzado, de la Dirección de Agrometeorología (DAM); Tania Sánchez y Brenda Narváez, de la Dirección de Hidrología (DHI); y el Ing. Jorge Romero, de la Dirección Zonal 10.
En todo momento, los agricultores mostraron gran interés en la información que genera el SENAMHI y resaltaron su utilidad para la planificación agrícola. Cabe señalar que los talleres fueron desarrollados en el marco del PPR 0089 "Reducción de la degradación de los suelos agrarios".