
-
Los talleres de popularización de la meteorología, tuvieron su último recorrido el pasado sábado 27 de mayo en la provincia de Espinar (Cusco). Alrededor de 60 maestras y maestros participaron de este segundo encuentro en la región.
Dicho encuentro, se aperturó con las palabras de bienvenida del Director Zonal del Cusco, el Ing. Zenón Huamán, la coordinadora del proyecto Climandes 2, la Ing. Grinia Avalos y el representante de la UGEL de Cusco.
Por la mañana, Katty Rivera de la Subdirección de Predicción Meteorológica (SPM), dio el marco de la meteorología y la diferencia del tiempo atmosférico y el clima, seguidamente la exposición de heladas y friajes en el Cusco, a cargo de Zenón Huamán, y el monitoreo y pronóstico de El Niño en la zona norte y sur del país, por Grinia Avalos.
Asimismo, las maestras y maestros, conocieron in situ el funcionamiento y las partes de una Estación Meteorológica Automática (EMA), a cargo del técnico de la Dirección de Redes de Observación y Datos, Rigoberto Gallo.
Por su parte, Grinia Avalos, comentó las perspectivas y próximas acciones que tendrá la actividad de Popularización de la Meteorología. ¿Desde la escuela se va impartiendo conocimientos del clima local en relacion a eventos extremos, variabilidad climática, cambio climático y entendemos que la escuela es nuestro principal aliado para incidicir en la formacion de los niños¿.
Además, resaltó que los conocimientos locales del clima se enmarca en una nueva linea institucional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).¿Es importante reinvindicar el conocimiento y ciencia que tienen los pueblos andinos sobre el clima local; por lo tanto, encontramos nuevamente a la escuela como un gran aliado, donde podamos converger ambos conocimientos y además tiene que ver con lo que estamos implementando en nuestras zonas pilotos, los pronósticos mixtos, es el poblador de la zona que le va a dar un valor agregado a este pronóstico con informaión más especifica de su clima local¿, resalto.
Por su parte, el Ing. Zenon concluyó que: ¿Los educadores están hábidos de recibir los conocimientos meteorológicos, además de incluir los conocimientos hidrológicos y que ellos a su vez puedan incluirlo en la curricula educativa. La Dirección Zonal está haciendo este tipo de encuentros donde hay la oportunidad de conversar con algún docente y se hace mención de la actividad de la popularización de la meteorología, hay expectativa de que se replique este tipo de actividades¿.
Sobre Climandes
El proyecto Climandes ¿ Servicios Climáticos para el Desarrollo, es parte del programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Es una iniciativa que tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, el sector privado y los ciudadanos. Se implementa en el contexto del Marco Mundial de Servicios Climáticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)".