
-
El pasado 28 de marzo, se realizó el ¿Taller de identificación de demandas de los Servicios Climáticos en Sicuani, Cusco¿. Participaron de este encuentro alrededor de 45 líderes campesinos/as.
El evento estuvo liderado por el Ing. Zenón Huamán y el equipo de la Dirección Zonal de Cusco, donde se abordaron temas como: ¿El clima está cambiando¿, desafíos en los sistemas productivos desde una mirada local, nacional y global. La primera ponencia, estuvo a cargo del Ing. Edwin Mansilla Ucañañi, Secretario Técnico del Consejo Regional de Cambio Climático (CORECC) de Cusco. Seguidamente se presentaron los productos y servicios agroclimáticos que desarrolla el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a cargo de la Ing. Karim Quevedo y el Ing. Sandro Arias, quien validó el boletín mensual: Pronóstico de Riesgo Agroclimático (cultivo de maíz variedad blanca gigante).
El taller se desarrolló a través de una metodología participativa, con preguntas claves como: ¿saben cuándo va a ocurrir un evento climático?, ¿qué hacen para que no ocurra?, ¿una vez ocurrido el evento, qué hacen?, los grupos analizaron y compartieron su punto de vista sobre los eventos ¿ heladas, nevadas, granizadas, lluvias intensas y sequías - e identificar cuales son sus demandas y que productos ad hoc debe fortalecer el SENAMHI. De esta manera, se analizó el acceso y los medios más usados para conocer el flujo de la comunicación, que va desde la emisión, la compresión de los mensajes y, el uso de la información climática para la toma de decisiones ante los eventos que se ocurren actualmente en la agricultura de menor escala.
Los participantes comentaron en los grupos de trabajo que los eventos meteorológicos son cada vez más cambiantes y distorsionan su planificación y sus sistemas productivos; ya que inciden de manera directa y negativa. Además, perciben que las alteraciones climáticas se agravarán en los años siguientes, llevando incertidumbre en sus actividades productivas.
Al finalizar el taller, los participantes mostraron interés en participar de la siguiente actividad que se desarrollará en el marco del proyecto Climandes 2 ¿ Encuentro de Saberes Andinos- espacio propicio para recuperar, valorar, compartir e intercambiar los saberes que aún se mantienen vivos para observar y pronosticar el clima a través de las señas.
Puede ver las fotos del evento en el siguiente link: https://flic.kr/s/aHskWVWN21