 
                    - 
                            Ante la propagación a nivel mundial del COVID-19 a pesar de los muy diversos climas, la comunidad científica internacional se reunirá para analizar los estudios realizados en materia de la posible influencia de parámetros ambientales en la pandemia. 
El Servicio Nacional de  Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) es una de las  organizaciones e instituciones científicas  internacionales que, bajo el auspicio de la Organización Meteorológica Mundial  (OMM), organizan un simposio internacional con el fin de conocer la relación  entre los factores meteorológicos, climáticos y ambientales y la pandemia de la  COVID-19. 
El simposio se realizará  virtualmente del 4 al 6 de agosto y consistirá en presentaciones temáticas,  paneles y sesiones de trabajo. Se esperan más de 450 participantes y unas 100  contribuciones sobre el tema de aproximadamente 20 países. Al final de este se  formulará una declaración sobre los resultados y los próximos pasos en la  investigación sobre la pandemia de COVID-19.
Â"Esta pandemia ha puesto en  evidencia la gran importancia del conocimiento científico para salvaguardar el  bienestar de la sociedad. El SENAMHI y entidades equivalentes en todo el mundo  tenemos el rol permanente de informar sobre peligros de origen meteorológico e  hidrológico, pero necesitamos acercar más este conocimiento a la sociedad; por  ejemplo, informando cuánto podría propagarse alguna enfermedad como el COVID-19  debido a las condiciones climáticas. Nosotros, venimos colaborando con las  entidades científicas nacionales, pero la ciencia es una actividad global y  necesitamos conocer lo avanzado en otras instituciones y países para poder  adaptar este conocimiento a nuestras necesidades. Hemos impulsado la creación  de un grupo científico de la OMM, del cual formo parte, para que provea  evaluaciones autorizadas a los países en forma periódica sobre el estado del  conocimiento en este tema." - informó el Dr. Ken Takahashi, Presidente  Ejecutivo del Senamhi, quien es miembro del Comité Científico del Simposio y  será el moderador de una de sus sesiones. 
El simposio es organizado por el equipo  de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, la OMM y el programa ACCESS  de Sudáfrica y es copatrocinado por una amplia gama de asociados científicos,  entre ellos la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), la Administración Nacional  del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos de América, el  Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC), el Servicio Nacional de  Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Consejo Internacional de  Ciencias (CIC), Elsevier, la iniciativa Future Earth, la Health Community of  Practice (comunidad de prácticas en el ámbito de la salud) del Grupo de  Observación de la Tierra (GEO), el Organismo de Ciencias y Tecnologías Marinas  y Terrestres del Japón y la Asociación Científica del Pacífico.
Más información en: https://public.wmo.int/en/events/meetings/covid-19-symposium

