Martes , 17 de Noviembre 2015 | 09:00

-
Con la presencia de importantes autoridades y funcionarios de sectores vinculados al monitoreo y prevención de desastres, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) inauguró este martes 17 de noviembre su Oficina de Enlace en la Región Tumbes.
En la ceremonia participaron la Ing. Amelia Díaz Pabló, presidenta ejecutiva de nuestra institución; el Sr. Pedro Gamboa Moquillaza, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP); el Ing. Manuel Boggio, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil ¿ INDECI Tumbes; y el Ing. César Luna, jefe de la Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres (OFREGERD).
En sus palabras de apertura, Díaz Pabló detalló que la nueva oficina tiene por objetivo monitorear y contribuir a prevenir el impacto de eventos hidrometeorológicos extremos; lo cual cobra un especial significado en el marco del Fenómeno El Niño 2015-2016.
A su turno, Gamboa Moquillaza destacó que la implementación de esta oficina ha sido posible en virtud a un convenio de cooperación técnica suscrito entre el SENAMHI y el SERNANP, mediante el cual ambas instituciones pueden aunar esfuerzos y recursos a efectos de brindarse apoyo mutuo.
Acto seguido, el Ing. José Mesía, meteorólogo del SENAMHI, resaltó que la Oficina de Enlace vigilará las precipitaciones extraordinarias en este contexto. Añadió que, en la actualidad, los especialistas del SENAMHI en Tumbes ofrecen un pronóstico para los cinco días siguientes en la región; además del nowcasting o pronóstico a muy corto plazo.
Posteriormente, el Ing. Luna realizó un recuento pormenorizado de las actividades y desembolsos realizados el último año por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes como parte de sus tareas para reducir el impacto del eventual FEN.
Entre dichas acciones, resalta la formulación del Plan de Contingencia Regional frente al FEN; la implementación del COER, por S/. 900,000; la conformación de un Grupo Técnico Multisectorial (GORE Tumbes, PEBPT, ALA, INDECI, Municipalidad de Tumbes); y a futuro se prevé dragar el río Tumbes aguas arriba, regular los río Tumbes y Zarumilla mediante la ejecución de las irrigaciones de la margen , entre otros.
Finalmente, Boggio Luna indicó que entre los aspectos críticos sectoriales que complican la reducción de impactos FEN 2015-2016 figuran: la desinformación de los pequeños agricultores y falta de asistencia técnica; la descoordinación con otros sectores (agua, transporte, salud); la proliferación de vectores de enfermedades transmisibles; y la falta de supervisión de las unidades escolares, que permita identificar su vulnerabilidad, condiciones de seguridad y establecer programas de mantenimiento preventivo.
Por último, los asistentes y funcionarios participaron del brindis de rigor, para luego recorrer las instalaciones de la nueva oficina. De igual manera, especialistas de la Oficina General de Operaciones Técnicas del SENAMHI presentaron parte de los equipos utilizados para el lanzamiento de radiosondas.