Lunes , 08 de Julio 2019 | 15:00

-
Con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas de Puno, se realizó la presentación de iniciativa binacional.
El proyecto "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" es ejecutado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, Helvetas de Perú y Bolivia así como PREDES, en el marco del componente de Gestión del Riesgo del Programa Euroclima+, y busca incrementar la capacidad de prevención, preparación y respuesta frente a la sequía en contexto de variabilidad y cambio climático, de entidades públicas, actores sociales y poblaciones del Altiplano Peruano - Boliviano.
El evento se desarrolló el jueves 04 de julio en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura en Puno, y contó con la participación de representantes de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (MINAM), del Gobierno Regional de Puno y Gobiernos Locales, Organismos Públicos Descentralizados del MINAGRI, Proyectos Especiales, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno (COER-Puno), el Centro Nacional de Prevención de Riesgos de Desastres (CENEPRED), Instituto de Defensa Civil (INDECI), organismos no gubernamentales, entidades de investigación y de la academia y plataformas de productores regionales agrarios.
La presentación estuvo a cargo de Grinia Ávalos, Subdirectora de Predicción Climática del SENAMHI Perú y Grover Mamani, Coordinador General del proyecto binacional. Durante el evento se realizó el panel multisectorial "Los principales roles de los actores institucionales en torno a la gestión del riesgo de sequías en Puno", en el que participaron Giovanna Egas representante del MINAM; Lenkiza Angulo, representante de HELVETAS Perú; Tito Antacalla Gines, Gerente General de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del GORE-Puno; José Luis Cahuana, Director de la Dirección Regional Agraria en Puno; Lippmamm Escobar, Coordinador del COER Puno; Sixto Flores, Director Zonal del SENAMHI-Puno y Janet Capacoila, Jefa de la Unidad Territorial del Programa Pensión 65 - MIDIS. Además, se contó con la participación de especialistas multidisciplinarios de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica Ambiental, Dirección de Agrometeorología, Dirección de Hidrología y la Dirección Zonal 13 de SENAMHI Perú.
El proyecto es financiado por la Unión Europea y tiene como entidades implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). En el Perú será implementado en los distritos de Taraco y Pusi en la provincia de Huancané, Ilave en la provincia de El Collao y Mañazo en la provincia de Puno.