Jueves , 10 de Mayo 2018 | 17:00

-
Funcionarios y especialistas de la Dirección Regional Agraria de Puno recibieron capacitación sobre el uso de herramientas agrometeorológicas para la toma de decisiones en el sector agropecuario.
En el marco del Convenio Específico entre SENAMHI y el MINAGRI, mediante la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria (DGPA/DEEIA), y la Dirección Regional Agraria Puno (DRA-Puno), se desarrolló el Taller "Uso de herramientas agrometeorológicas para la toma de decisiones". Este encuentro tuvo por finalidad difundir los servicios agrometeorológicos y métodos desarrollados por el SENAMHI, conocer las demandas adicionales de información agrometeorológica y disminuir las brechas de información en la Región Puno.
El Msc. Rudy Niño de Guzmán, de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA-Puno), fue el encargado de dar la bienvenida al taller y manifestó la importancia de la información agroclimática para las diferentes actividades de planificación en los organismos adscritos del MINAGRI y como parte de un servicio agroclimático que será incluido en el REDIAGRO de la región.
La inauguración estuvo a cargo del Ing. Constantino Alarcón Velazco, director de la Dirección de Agrometeorología del SENAMHI (DMA), quien manifestó la necesidad de continuar trabajando de manera articulada y participativa en beneficio del sector agropecuario. El curso congregó a más de 60 participantes y se desarrolló en el auditorio de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA-Puno).
La Ing. Carmen Reyes Bravo, subdirectora de Predicción Agrometeorológica del SENAMHI, inició la ronda de exposiciones, con el tema "Uso de la información meteorológica y climática en la agricultura". Asimismo presentó las herramientas y servicios agrometeorológicos desarrolladas por el SENAMHI. El Ing. Bernardino Tapia Aguilar, especialista de la Dirección Zonal 13 (Puno) SENAMHI, presentó los productos agrometeorológicos elaborados para la región Puno.
A su turno, el Ing. Wilfredo Yzarra Tito, especialista del SENAMHI, expuso los avances del proyecto de investigación: "Evaluación integral de los Impactos del cambio climático en el cultivo de quinua", el cual se viene desarrollando en la localidad de Taraco, provincia de Huancané. Indico la importancia de este tipo de estudios a fin de evaluar nuevas metodologías para fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático, y formular medidas de mitigación que permitan tener una agricultura sostenible en la región.
Más adelante, el Eco. León Rivera Olivares, director de la DGPA/DEEIA del MINAGRI, explicó los alcances del convenio específico SENAMHI -MINAGRI, y exhortó a los participantes a trabajar articuladamente con el SENAMHI. Luego el Ing. Christopher Mathews, especialista de la DGPA/DEEIA, enmarcó su exposición en el uso de la información agroclimática para el desarrollo de los diferentes servicios que viene implementado el MINAGRI.
El taller finalizó con la aplicación de una encuesta, cuyo resultado será analizado por los especialistas de ambos sectores y les permitirá identificar las brechas de información existentes en la región.