Viernes , 27 de Octubre 2017 | 18:00

-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) desarrolla el proyecto de investigación "Evaluación integral de los impactos del cambio climático en el cultivo de la quinua en la región del altiplano", a fin de pronosticar los rendimientos de este cultivo frente a cualquier evento climático y recomendar la mejor época para la siembra; información que beneficiará a los agricultores del distrito de Taraco, provincia de Huancané, región Puno.
Especialistas de la Sub Dirección de Predicción Agrometeorológica utilizarán modelos de simulación de cultivos, como el AQUACROP para la quinua; que permitirán representar una serie de escenarios climáticos y sus efectos en la producción de este cultivo. Esta información posibilitará la definición de estrategias de manejo de cultivos a fin de mitigar los impactos de cualquier evento extremo y poder predecir los rendimientos en el cultivo de quinua.
Para esta primera época se sembraron tres variedades de quinua: Pasankalla, Salcedo INIA y Blanca de Juli, en parcelas de calibración y validación. La parcela de calibración consta de 6 unidades experimentales; y la parcela de validación, de 9 unidades experimentales. Se espera realizar una segunda y tercera época de siembra, en la quincena de noviembre y a inicios de diciembre, respectivamente.
Finalmente se presentó el proyecto de investigación mediante un taller dinámico en el distrito de Taraco donde participaron productores de quinua del distrito.
Cabe resaltar que este evento se realiza en el marco del Programa Presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED) con la colaboración del Proyecto CLIMANDES 2.