
-
Con la finalidad de generar incidencias para el desarrollo de capacidades para la utilización de las diversas formas de almacenamiento de agua ¿proveniente, sobre todo, de las escasas lluvias y la optimización del agua captada- el viernes 18 de agosto se realizó en Puno el Seminario ¿Avances y Propuestas en actividades de Siembra y Cosecha de Agua en Puno y en el Perú, como Estrategia para el incremento de la Seguridad Hídrica Agraria¿.
El Ing. Sixto Flores Sancho, Director Zonal 13 SENAMHI, participó con la exposición ¿Cambio Climático y Recursos Hídricos en la región Puno¿, donde destacó que, debido al cambio climático, el comportamiento de lluvias ha variado; siendo el Lago Titicaca un indicador de la cantidad de precipitaciones, además de registrarse sequías fuertes. Prueba de ello son los sistemas de adaptación al cambio climático como el sistema de andenerías.
Al evento asistieron representantes de instituciones que norman el uso del agua en la región Puno como el Programa Sierra Azul, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Comité de Gestión Regional Agraria y el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), quienes presentaron las diversas formas de aprovechamiento de las lluvias, a través del almacenamiento, mediante mini reservorios rústicos o ¿qochas¿; siendo uno de ellos la denominada Siembra y Cosecha del Agua, tecnología ancestral recuperada y adaptada que se ha puesto en práctica en diversos lugares de la sierra del Perú.