Lunes , 13 de Septiembre 2021 | 17:00

-
Ejercicio de simulación del Sistema de Alerta Temprana ante sequía se realizará este 15 de septiembre
La mesa de trabajo, realizada el miércoles 8 de septiembre, contó con la participación de representantes de diferentes instituciones de la región de Puno con la finalidad de coordinar la metodología del ejercicio de simulación de Sistema de Alerta Temprana (SAT) de sequía en el sector agrario que se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de septiembre en el local del COER de la ciudad de Puno.
El ejercicio permitirá poner a prueba la capacidad de las instituciones para monitorear, prevenir, informar y responder ante posibles eventos de sequía, desde las moderadas a las severas. Para el ejercicio piloto participarán autoridades regionales y locales de los distritos de Taraco, Pusi, Ilave y Mañazo, así como especialistas del proyecto Pachayatiña/Pachayachay.
Cabe mencionar que el SAT de sequía, fue elaborado por el proyecto Pachayatiña/Pachayachay en trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y los aportes de la Dirección Regional Agraria Puno (DRA), el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), así como líderes locales conocedores del tiempo y el clima. Este SAT de característica técnico científico y social, es el primero de la región y el primero de sus características a nivel nacional.
Durante el evento de coordinación, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Puno, Lic. Gimmy Vargas, reafirmó su compromiso para gestionar la institucionalización, mediante ordenanza regional, del grupo de trabajo de gestión del riesgo del Gobierno Regional de Puno.
El representante de Indeci, Ing. Javier Pampamallco, brindó sugerencias y comprometió la participación de su equipo técnico para la simulación del próximo 15 de septiembre. El representante de Cenepred, Ing. William Mendoza, manifestó que el SAT de sequía representa un importante avance en la gestión del riesgo que, por lo que verse desde el enfoque preventivo y de reducción del riesgo.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).