Viernes , 04 de Diciembre 2020 | 10:00

-
Las familias ganadoras del concurso "Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante la Sequía en Puno" implementado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Swiss Intercooperation, como parte del proyecto Pachayatiña/Pachayachay, tuvieron la oportunidad de exponer sus medidas de prevención ante las sequías a través de un entrevista radial.
Cumpliendo con las medidas de bioseguridad correspondientes, el responsable local del proyecto de la DZ 13 del Senamhi, Ing. Claudio Ramos Vera, la Yatichiri de la Zona Media del Distrito de Ilave, Isabel Gómez Ajahuana y el gestor institucional del tambo Ccolpacucho, Juan Carlos Mayta, acompañados de un equipo de la radio Onda Azul, llegaron hasta la comunidad de San Miguel de Alpaccollo en el distrito de Ilave, para conocer la puesta en marcha de las iniciativas implementadas por las familias campesinas ganadoras del concurso.
La familia de la señora Rosa Maquera Castillo mostró la implementación de los biohuertos con riego por goteo el cual provee agua de un pozo de 5 metros de profundidad haciendo uso de una electrobomba. También explicó el proceso de la cosecha de agua por chorrera, la utilización de una compostera artesanal para procesar compost que luego aplica en su cultivo de papa; así como, la técnica para la crianza de cuyes. Todas estas prácticas orientadas a la prevención frente a eventos extremos como la sequía.
Esta iniciativa busca sensibilizar a la población y autoridades de la región de Puno a implementar y fortalecer prácticas de prevención, frente a eventos extremos como la sequía, de tal manera que se reduzca la vulnerabilidad de las familias en el medio rural y mejoren su resiliencia o su capacidad de respuesta ante estos eventos, en perspectiva de contribuir a mejorar su calidad de vida.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
Entrevista completa en:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=483595775943778&ref=watch_permalink
https://www.facebook.com/watch/live/?v=483595775943778&ref=watch_permalink