 
                    - 
                            El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - Senamhi, junto a instituciones vinculadas a la gestión de riesgo de sequía realizan aportes para el diseño de escenarios de riesgo de sequía para el sector agropecuario de la región de Puno. 
En la reunión  virtual, participaron más de 50 representantes del Minagri, Agro Rural, ANA,  Serfor, Senasa, Gobierno Regional de Puno, Municipalidad de El Collao-Ilave, Universidad  Nacional del Altiplano, Helvetas Perú y Predes, entre otros.
La reunión se  realizó en el marco del Proyecto "Información, gobernanza y acción para la  reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio  climático - Pachayatiña/Pachayachay", con el objetivo de identificar las  prioridades de las instituciones que trabajan en temas de agricultura y  ganadería, en Puno; así como identificar las características de la  vulnerabilidad de las actividades agrícolas y pecuarias ante los eventos de  sequía y los impactos que estos peligros causan en la actividad agropecuaria en  dicha región.
Durante la  reunión especialistas del Senamhi   presentaron los objetivos del proyecto Pachayatiña/Pachayachay;  un análisis  del escenario del riesgo en el marco de los  Sistemas de Alerta temprana - SAT y la Red Nacional de Alerta Temprana; así  como los criterios para la caracterización  del peligro de sequía en función de la  agricultura y ganadería.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

