
-
Evento se realizó el jueves 7 de noviembre en el marco del proyecto Pachayatiña/Pachayachay.
Con el objetivo de generar un espacio de conocimiento e intercambio entre los actores clave del sector agrario, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), HELVETAS Swiss Intercooperation y la Dirección Regional Agraria de Puno organizaron el taller "Análisis de peligro de la sequía en el contexto de cambio climático", en Puno.
Esta actividad reunió a más de 50 especialistas de diversas entidades relacionadas a la gestión del riesgo de desastre como la Dirección Regional Agraria, Agrorural, Colegio de Ingenieros, Oficina de Asuntos Ambientales de la Dirección Regional de Minería, Autoridades Administrativas y Locales del Agua, Agencias Agrarias, Municipalidades Distritales de Taraco, Pusi, Mañazo y Municipalidad Provincial de El Collao; además de especialistas del sector de educación y representantes productores agropecuarios.
Durante la inauguración del taller el Director Regional de Agricultura de Puno, Ing. Alex Castillo Venegas, manifestó que las sequías afectan a diversos sectores de la población y reafirmó el compromiso de su entidad para articular el esfuerzo de diversos actores en torno a la gestión de riesgos climáticos.
Mientras que el Director de la Dirección Zonal de SENAMHI Puno, Ing. Sixto Flores, mencionó que la institución viene avanzando en la interfaz de usuarios para afinar los servicios climáticos y que el Proyecto Pachayatiña/Pachayachay, permite avanzar en ese anhelo.
Como parte de las dinámicas de la actividad, se formaron grupos de trabajo donde los asistentes aportaron sugerencias sobre las funciones y acciones de los diversos actores involucrados con la producción agropecuaria de la región (actores sociales e institucionales), el monitoreo de umbrales de sequía agrícola en los diferentes cultivos y pisos, así como los mecanismos de alerta en base a dichos umbrales.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorciointegrado por SENAMHI Perú, SENAMHI Bolivia, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).